En un mundo donde las redes sociales se encuentran gobernadas por contenidos "científicos" de muy baja calidad ¿Cuál es el rol de la ciencia al respecto? ¿Cuáles son los costos y los beneficios de involucrarnos en la comunicación científica en redes sociales? ¿Debe la ciencia ocupar espacios por fuera de los laboratorios?
Fabricio Ballarini es biólogo y doctor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es docente universitario e investigador del CONICET. Hace divulgación científica en radio, televisión, redes sociales y streaming.
Matias Pablo Saccomanno, Mariana Bettanin, Cecilia Ventroni.
La charla resume los trabajos realizados desde el Centro de Producción Audiovisual de la UNRN, desde unitarios a series educativas en las que se divulga el trabajo de investigadores de la universidad y de otras instituciones. Muchos de estos audiovisuales se pasaron por Canal Encuentro, TecTv, Paka Paka, TvPublica, Canal 10, etc.
En la charla se hace hincapié en la metodología que empleamos para realizarlos.
Tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones y proyectos del ICTAER a través de spots y micros radiales. Busca acercar el trabajo del Instituto a la comunidad. Durante la Semana de la Ciencia se emitirá una serie de spots radiales breves en Radio Nacional Gualeguaychú. Cada spot se centrará en una temática específica de cada una de las líneas de investigación del ICTAER.
La propuesta consiste en la producción y difusión de una serie de videos cortos protagonizados por docentes y estudiantes investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER). Cada video contará, de manera sencilla, amigable y atractiva, las investigaciones, proyectos y avances científicos-tecnológicos que se desarrollan en la facultad. Público destinatario: Estudiantes de nivel secundario, comunidad educativa y público en general interesado en conocer el trabajo científico realizado desde la universidad. Objetivo: Visibilizar y divulgar en forma sencilla y comprensible la investigación científica y tecnológica llevada adelante en la FCA-UNER. Además, pretende despertar y promover vocaciones científicas entre las juventudes entrerrianas, así como reforzar la valoración social del rol de la universidad pública en el desarrollo regional. Tema y contexto: Los videos abordarán diversas temáticas relacionadas con la producción agropecuaria, alimentos saludables, gestión sustentable del ambiente, tecnologías aplicadas al agro, y desarrollo rural, entre otros aspectos relevantes que investigan los docentes e investigadores de la FCA-UNER. Todo ello enmarcado en la Semana Nacional de la Ciencia, como una acción concreta para fortalecer el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. Participantes/Disertantes: Docentes e investigadores destacados de la FCA-UNER, quienes compartirán sus experiencias, resultados y desafíos en un lenguaje claro y accesible, adaptado para despertar el interés de estudiantes y público general.