Comunicación

  • Charla: Fake news y desinformación, estrategias para un periodismo responsable

    Conversan Florencia Bejarano, becaria SeCyT del Centro de Investigaciones en Periodismo y Communicación (CIPeCo) y doctoranda del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, junto con Ramiro Quintanilla, periodista (El Resaltador).

    Este ciclo de conversatorios aborda las profundas transformaciones que han impactado en las prácticas periodísticas en la era digital. Las innovaciones tecnológicas han redefinido el ecosistema mediático, la digitalización, plataformización, datificación y algoritmización. En este sentido, asistimos a una creciente dependencia de plataformas digitales para la producción, distribución y consumo de noticias. este marco otro de los principales desafíos es la proliferación de noticias falsas (fake news), que no solo distorsionan la realidad, sino que también socavan la confianza del público en los medios de comunicación y en la práctica periodística.

    Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad, Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales-

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 15/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Conversatorio: Transformaciones tecnológicas y precarización laboral en los medios

    Conversan: Silvia NADALIN, licenciada en Comunicación Social y Abogada. Investigadora. Docente Adjunta. FCC. Directora del proyecto: Periodismo Digital: continuidades y tensiones en las rutinas profesionales y su impacto en los roles y condiciones laborales legisladas. Andrés FUNDUNKLIAN Secretario Gremial del CISPREN. Periodista de La Voz del Interior

    En las últimas décadas, la informatización, digitalización, plataformización, datificación y algoritmización han redefinido el ecosistema mediático. La creciente dependencia de plataformas digitales ha modificado los criterios de visibilización y monetización de los contenidos. Generando desafíos significativos en las prácticas periodísticas y para la sostenibilidad comercial de los medios y la estabilidad laboral de los periodistas.

    Este conversatorio será un espacio de reflexión entre investigadoras y periodistas sobre el impacto de estas transformaciones en los medios y en las prácticas profesionales. Organiza Secretaria de Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad de Comunicación Social Av. Valparaíso esquina, Av. Los Nogales. Entrada libre y gratuita.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • La Comunicación y las Ciencias Sociales - PROINCOMSCI

    Se propone un encuentro con formato de charla debate acerca de la Comunicación y las Ciencias Sociales a fin de recuperar los debates y problemas actuales.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra: Investigar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC

    Muestra de posters de proyectos financiados por SeCyT- UNC linea Consolidar, Formar y Estimular radicados en la FCC. Esta actividad está orientada a  dar visibilidad a las actividades de investigación de los y las docentes de la facultad, dar cuenta de la diversidad de temas, enfoques y métodos y la relevancia social de la producción de conocimiento desde el campo de la comunicación social. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad (Edificio histórico)  Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 11/04/2025 - 12:30
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra: la producción editorial de la FCC en la Comunicación pública de la ciencia

    Muestra de posters de libros digitales de la editorial universitaria Anarchivo realizados en el marco del Proyecto Institucional: programa de comunicación pública de las ciencia. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Edificio Roca) Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Radio abierta: Comunicar ciencia, salud y ambiente desde los territorios

    Radio abierta con becaries e investigadoras. Muestra de  Producciones audiovisuales. Coordinan: Dra. Ximena Cabral y Dra. Victoria Mendizabal en el marco del proyectos de investigación “Narrativas en (con)versación: la comunicación de las prácticas de cuidado de la salud y el ambiente desde perspectivas feministas y situadas”. En la Explanada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Av. Valparaiso esquina avenida Los Nogales. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la FCC.

     

     

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Taller: "El camino del becarix. Trayectos y perspectivas de la investigación en comunicación"

    El objetivo del taller es compartir distintos momentos de la experiencia de ser becarix, desde la postulación, la participación en los centros de investigación, el ser parte de una comunidad y la situación de la ciencia hoy y en particular los desafíos para el campo de la comunicación social. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad Av. Valparaiso esquina av. Los Nogales).

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución