Este proyecto procurará analizar -desde el enfoque de derechos humanos- el cumplimiento de obligaciones estatales para el efectivo ejercicio de los derechos de las juventudes (en materia de empleo, educación y trabajo de cuidados) en la provincia de San Luis desde 2016 a 2024. En relación al enfoque metodológico, se apelará a la triangulación metodológica y se acudirá -según las fuentes disponibles- a indicadores de medición de derechos del sistema interamericano.
La propuesta amplía una charla desarrollada en la Semana de la Ciencia de 2024, esta vez abordando casos prácticos sobre el impacto actual de la inteligencia artificial en el Derecho, junto con sus implicancias filosóficas y éticas. Es una actividad abierta, dinámica y participativa, dirigida tanto a quienes ya conocen el tema como a quienes se inician en él.
Se dará cuenta del proyecto de investigación y transferencia "Identidad en redes", impulsado por la Universidad Nacional de José C. Paz y Abuelas de Plaza de Mayo, y se compartirán las experiencias de trabajo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la UNPAZ junto con Abuelas.
"Identidad en Redes" es un proyecto radicado en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE-UNPAZ) que desarrolló un repositorio donde se agrupan producciones académicas del nivel superior acerca del derecho a la identidad en cuatro colecciones: Enseñanza, Investigación, Extensión y documentos académicos.
Presentaremos la investigación realizada en el ámbito penitenciario, y su consecuencia el libro “Muertes evitables: Violencia institucional y masacres en cárceles sudamericanas” de la colección Horizontes I+D+I de EDUNPAZ (2024), que analiza las consecuencias del hiper encarcelamiento y la violencia institucional que caracteriza a las cárceles de Latinoamérica, región en la que se registra un aumento contínuo de la población carcelaria.