El próximo martes se presentará el libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), de Tomás Baliña y colaboradores en la Universidad Nacional de Hurlingham.
Este Manual es una de las dos novedades de la editorial Libros de la UNAHUR. Un libro necesario que colabora aportando conocimiiento en la gestión de Centros de Atención Primaria (CAPS) y Centros de Salud Comunitaria.
Estarán presentes: Dr. Tomás Baliña, el autor, la Lic. Julia Medina, colaboradora.Dr Ezequiel Consiglio, el director de Posgrado del Instituto de Salud Comunitaria UNAHUR y la Lic. Andrea García, directora del Instituto de Salud Comunitaria.
Las y los esperamos a las 17:30h - Auditorio Trabajo Argentino, UNAHUR, Origone 151, Villa Tesei.
Jornada abierta IMBA 2025. Aportes desde la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación superior al desarrollo de áreas estratégicas para la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los 10 años de la creación del Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA).
Una cita con la ciencia "CEAR". Espacio de interacción con estudiantes: ronda informativa de intervenciones cortas sobre las investigaciones que se realizan en el Centro de estudios de la Argentina rural (CEAR). Las intervenciones durarán entre 5 y 8 minutos y serán compartidas con un pequeño grupo de estudiantes. Al sonar el timbre, las personas circularán y tendrán cita con otro/a científico/a-becario/a.
Una cita con la ciencia. Espacio de interacción con estudiantes: ronda informativa de intervenciones cortas sobre las investigaciones que se realizan en la universidad. Las intervenciones durarán entre 5 y 8 minutos y serán compartidas con un pequeño grupo de estudiantes. Al sonar el timbre, las personas circularán y tendrán cita con otro/a científico/a-becario/a.
“Conectar 2025”: un encuentro para compartir ideas, investigación, ciencia y tecnología. En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la iniciativa busca reunir a los grupos de investigación y desarrollo científico-tecnológico de las universidades del AMBA SUR para fortalecer sus capacidades y generar nuevas oportunidades de colaboración.
A través de la presentación de pósters y rondas de conexión organizadas en torno a problemáticas clave, este espacio promoverá el diálogo interdisciplinario y la creación de sinergias en la comunidad científica y tecnológica de la región.
Conectar 2025 es una invitación a compartir ideas, ampliar redes y construir proyectos conjuntos que potencien el impacto de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.
Mas información: https://www.unq.edu.ar/noticias/conectar-2025/
Organiza: Secretaría de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes
Comité de organización:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Universidad Tecnológica Nacional Regional Avellaneda (UTN FRA)
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Universidad Nacional de Almirante Brown (UNALB)
Instituto Universitario Vucetich (IUV)
Universidad Nacional de las Artes (UNA)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
Universidad Nacional Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTN RLP)
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
La propuesta recupera líneas de abordaje desde distintas disciplinas sociales abocadas a los estudios sobre las movilidades de grupos migrantes a lo largo del tiempo.
Responsables: Dra. Gabriela Macchi.- (FCE-FHCS), Dra. Brígida Baeza (FHCS)
Virtual: https://meet.google.com/qzw-znzk-fxu
La docente investigadora Candela Weiss expondrá sobre "La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024", una iniciativa del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Miguel Ángel Cristiano
Las palabras de cierre estarán a cargo de María José Barrionuevo (Directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo) y Norberto Ferré (SCyT)
La actividad se realizará en el Aula 101 (1º piso) de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)
Conversatorio en el que participarán Daniel Filmus y Gabriela Dranovsky, con la coordinación del Secretario de Investigación y Posgrado de la UNIPE, Adrián Cannellotto.
El conversatorio apunta a presentar un balance de la situación de la investigación científica y tecnológica y del rol de las universidades a lo largo de los 40 años de democracia. Se busca contribuir a pensar, desde una mirada estructurada por el mediano plazo, en los logros, desafíos y problemas que se presentan de cara a un modelo de desarrollo que permita situar a la Argentina en un escenario mundial en transformación donde el conocimiento juega un rol central. Parte de estas reflexiones se plantean en un libro, actualmente en proceso de publicación.
El docente investigador Jonathan Lay disertará en la Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región, una actividad a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.
La mesa se realizará en el Aula 74 de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)
El docente investigador Daniel Cortés disertará en la Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema “ciencia” en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín), una actividad a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
La actividad se realizará en el Aula 74 de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)