El objetivo de la actividad es acercar la investigación científica a los estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas. Se presentarán las líneas de investigación de los distintos grupos de la Facultad y se dialogará con los estudiantes sobre los mecanismos para hacer investigación y la actualidad de la ciencia en nuestro país.
Se llevará a cabo en el Hall Central - FCM UNLP.
El Dr. Maldacena es uno de los físicos teóricos con mayor reconocimiento mundial en la actualidad. En 1997 formuló la Correspondencia AdS/CFT, o Conjetura Maldacena, que ha revolucionado la forma en que los físicos entienden la gravedad cuántica, además de proporcionar nuevas y originales herramientas para estudiar sistemas cuánticos complejos.
Se llevará a cabo en el Anfiteatro del Departamento de Física (Facultad de Cs. Exactas - UNLP)
Entre el 25 de marzo y el 23 de abril de 1925 el Profesor Albert Einstein fue invitado a nuestro país. Estuvo en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, cumpliendo una nutrida agenda de conferencias y encuentros sociales. El 2 de abril llegó en tren a La Plata, recorrió el Museo de Ciencias Naturales y participó de la apertura del ciclo lectivo en el Colegio Nacional. Conmemoramos los 100 años de esa ilustre visita proyectando el film "Amanda" de Marcos Rodríguez, con quien conversaremos junto al físico Carlos García Canal. Auspician Asociación Física Argentina (AFA) y DF-FCEx-UNLP.
Se llevará a cabo en el Anfiteatro del Departamento de Física, Fac de Ciencias Exactas, UNLP.
Entre el 25 de marzo y el 23 de abril de 1925 el Profesor Albert Einstein fue invitado a nuestro país. Estuvo en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, cumpliendo una nutrida agenda de conferencias y encuentros sociales. El 2 de abril llegó en tren a La Plata, recorrió el Museo de Ciencias Naturales y participó de la apertura del ciclo lectivo en el Colegio Nacional de la UNLP, brindando una conferencia e interpretando unas piezas en violín. Conmemoramos los 100 años de esa ilustre visita en coincidencia con los 140 años del CNLP, con una conversación entre José Edelstein (físico y divulgador) y Yagel Einstein (tataranieto del sabio alemán), acompañada de intervenciones musicales. Auspician Asociación Física Argentina (AFA), CNLP y DF-FCEx-UNLP.
Se llevará a cabo en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", UNLP
Desde hace 35 años, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo lleva adelante el Programa Vacaciones con los Dinosaurios, una iniciativa que integra educación, ciencia y extensión. En su actividad destacada, "Dinos en el Bosque" se presenta como una feria frente al Museo, dónde estudiantes, docentes, investigadores y nodocentes organizan stands y talleres al aire libre. Este evento refleja el diálogo bidireccional entre la comunidad y la institución, donde el intercambio con el público enriquece tanto las actividades como los conocimientos compartidos.
Se llevará a cabo en los Jardines frente al Museo de Cs. Naturales UNLP.
El ciclo constará de tres encuentros (distribuidos en distintos momentos del año) en los cuales nos proponemos socializar experiencias y aportar orientaciones para la dirección de proyectos de investigación. Este espacio de formación está especialmente dirigido a aquelles Docentes-Investigadores que reúnen condiciones para la participación en equipos de dirección a partir de las condiciones otorgadas por SICADI UNLP (nuevas categorías III y IV).
Se llevará a cabo en el Aula de posgrado. Facultad de Trabajo Social (calles 9 y 63).
La aparición y expansión de las redes sociales han traído consigo grandes beneficios, como la posibilidad de compartir información que antes estaba vedada al gran público. Sin embargo, también han generado aspectos negativos, como la rápida difusión de contenido malicioso o engañoso, entre ellos, las fake news. La propagación de este tipo de información no es un fenómeno azaroso, sino que responde a estructuras psicológicas que determinan qué contenidos se viralizan y cuáles no : ¿qué elementos nos hacen proclives a creer información sin justificación y compartirla sin un análisis riguroso? y ¿Cómo podemos evitar caer en las noticias falsas?
El objetivo de la actividad es descubrir el aporte de las ciencias sociales a fenómenos "cotidianos" o que tal vez no son problematizados a primera vista. Estos fenómenos son los que se encuentran en la “punta del iceberg”, en la superficie; a partir de la interacción con quienes participen y a través de la utilización de recursos gráficos, poster y maqueta, se podrá descubrir las multiplicidad de causas y complejidad de estos fenómenos si se “bucea” para conocerlas y descubrirlas; para lo cual la figura del buzo (investigador social) quien va descubriendo la dinámica de lo que ocurre y que está en lo profundo. De esta manera el participante, que puede ser un público general, puede experimentar la idea, y el aporte de las Ciencias Sociales y la investigación social en especial, y de su importancia para tener mayor conocimiento sobre un tema.
El Proyecto de Investigación se enmarca dentro del Programa Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”. El programa ofrece un contexto académico propicio para indagar acerca de las características de las áreas protegidas de la Patagonia central, sus procesos de creación e implicancias territoriales y, a su vez, busca su valorización con fines turísticos. Es decir, se trata de analizar las transformaciones socio-territoriales vinculadas con el avance de la conservación natural en la Patagonia central, pero también de participar de un proceso de cambios. La actividad se basará entonces en la presentación de los objetivos de dicho proyecto y las conclusiones del mismo.
Virtual: https://meet.google.com/pnb-
La charla a cargo de la Dra. Graciela Ciselli tiene como objetivo dar cuenta de lo trabajado en el marco del Proyecto de Investigación 1754 "El derecho al patrimonio cultural y el derecho a la salud: su tratamiento en las políticas públicas en Chubut (2014-2023)". Cuales fueron los objetivos del proyecto, el trabajo con el equipo y las conclusiones a las que fueron llegando.
A cargo de la Dra. Graciela Ciselli y Mg. Antonella Duplatt (FHCS-UNPSJB)
Virtual: https://meet.google.com/ftm-