En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la producción de conocimiento, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba presenta la muestra colectiva virtual “Adolescencias en foco: miradas desde el diseño”, disponible a partir del martes 11 de noviembre (desde las 9.00 h) en un muro interactivo de Genially.
La propuesta reúne los resultados de investigación de los estudiantes de segundo año de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria (asignatura Metodología de la Investigación, turno tarde), quienes abordaron el vínculo entre moda y adolescencia desde el enfoque del Diseño Centrado en las Personas.
A partir de este modelo, los grupos indagaron cómo se construyen las identidades juveniles a través del vestir y qué valores, necesidades o tensiones emergen en ese proceso. Las infografías interactivas que integran la muestra sintetizan los principales hallazgos de cada estudio, articulando datos, imágenes y reflexiones sobre los modos en que los jóvenes habitan la moda en Córdoba.
Docente a cargo: Dra. Ana Cubeiro
Contacto:
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, las Artes y la producción de conocimiento, la Sede Regional Morteros “María Justa Moyano de Ezpeleta” presenta dos iniciativas destacadas orientadas a fortalecer la investigación con anclaje en el territorio, la institución y su contexto.
Por un lado, se realizará la presentación del proyecto de revista institucional, un espacio destinado a difundir investigaciones y producciones académicas de docentes, egresados y estudiantes, así como las diversas actividades desarrolladas desde la incorporación de la sede a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Esta publicación, actualmente en proceso de maquetación, busca reflejar la identidad de la sede y consolidarse como un ámbito de intercambio y divulgación del conocimiento generado en territorio.
Por otro lado, se dará a conocer el macroproyecto de investigación “Voces del Territorio”, que propone la creación de un Observatorio de Educación Rural. La iniciativa surge en la Sede Morteros con la intención de articular con otras sedes que cuenten con formación docente y experiencias vinculadas a la ruralidad, promoviendo la construcción colectiva de saberes y el fortalecimiento del vínculo universidad-comunidad.
Docentes a cargo: Zarzur Jair José y Vassallo María Fernanda.
El Taller de Introducción a la Investigación Científica, que se propone desde la Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional de la UNDAV, tiene como objetivo general introducir, a través de la formación, a actores institucionales en saberes relacionados con la investigación, como estrategia de producción de conocimientos.
Docente: Dr. Fernando Martinicorena
Inicio: 11 de noviembre 2025 – Primer encuentro presencial.
Total de horas: 30 (con integración de horas prácticas: 16 horas teóricas y 14 horas prácticas).
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, el Departamento de Ciencias de la Salud los invita a participar de una jornada donde los grupos de investigación presentarán sus avances y resultados de los proyectos acreditados en dicha Unidad Académica. Las temáticas son diversas y resumen las líneas de investigación que se vienen desarrollando desde 2023 en las carreras de enfermería, kinesiología, medicina y nutrición. Además, a las 17 hs por el canal de YouTube oficial de la UNLaM http://www.youtube.com/@UNLaMOficial se transmitirá en vivo la presentación del Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos (AFDAA).
Preinscripción en: https://forms.office.com/r/ctznyXfg0x?origin=lprLink
Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Seminario Económicas Investiga: “De los Libros Cerrados a la Contabilidad Abierta: un nuevo paradigma para la Transparencia y la Convivencia a través de las Cuentas”.
Fecha: Lunes 10 de noviembre de 18:00 a 20 hs.
Lugar; Edificio Profesores FCEYA UNCA. Av. José Figueroa 275.
Modalidad: Presencial
Expositores Docentes Investigadores:
|
Sommer, Frida Alma |
|
De Marcos, Mariana Elizabeth |
|
Gilyam, Fabio Alejandro |
|
Rivas, Juan Marcelo |
|
Arias, Mónica Raquel |
|
Perea, María de los Milagros |
|
Lascano, Braian Martín |
|
Gómez, Silvana Ivonne |
|
Castillo, Luz Mariam |
Alumnos Expositores:
|
Díaz, José Carlos |
|
Posibilko, Agustín |
Moderadoras: Mgter. Andrea Morales
Dra. Teresita Rojas
Coordinación operativa: Lic. Marcia Figueroa Carrizo
Lugar del evento: Salón Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA), Universidad Nacional de Catamarca.
Objetivos: Las XI Jornadas Estudiantiles de Investigación e Innovación Tecnológica tienen como propósito generar un espacio institucional para la divulgación de las producciones científicas y tecnológicas desarrolladas por los estudiantes de la FTyCA. Su objetivo central es promover la comunicación de resultados, experiencias y aprendizajes surgidos de proyectos de investigación, desarrollo, transferencia, extensión y emprendimiento, fortaleciendo la cultura científica y la formación integral de los futuros profesionales.
Descripción: Organizadas por la Secretaría de Investigación de la FTyCA, las XI Jornadas Estudiantiles se consolidan como un espacio anual de encuentro, reflexión y exposición del trabajo de los jóvenes investigadores. En esta edición, participarán estudiantes becarios del Programa de Becas de Investigación para Estudiantes, becarios EVC del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrantes de proyectos de cátedra, de investigación y desarrollo, y de iniciativas de transferencia y extensión universitaria.
Asimismo, se contará con la presencia de los equipos que representaron a la Facultad en el Rally Latinoamericano de Innovación, fortaleciendo la articulación entre la formación académica, la creatividad tecnológica y la vinculación con el entorno socio-productivo.
El encuentro busca visibilizar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, estimular el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación científica, y reconocer el rol de la investigación como eje formativo dentro de la enseñanza universitaria. De este modo, las Jornadas contribuyen al desarrollo de competencias investigativas y tecnológicas en el estudiantado, promoviendo la innovación como herramienta para la transformación social y el avance del conocimiento.
Lugar del evento: Salón Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA), Universidad Nacional de Catamarca.
Objetivos: Las XI Jornadas Estudiantiles de Investigación e Innovación Tecnológica tienen como propósito generar un espacio institucional para la divulgación de las producciones científicas y tecnológicas desarrolladas por los estudiantes de la FTyCA. Su objetivo central es promover la comunicación de resultados, experiencias y aprendizajes surgidos de proyectos de investigación, desarrollo, transferencia, extensión y emprendimiento, fortaleciendo la cultura científica y la formación integral de los futuros profesionales.
Descripción: Organizadas por la Secretaría de Investigación de la FTyCA, las XI Jornadas Estudiantiles se consolidan como un espacio anual de encuentro, reflexión y exposición del trabajo de los jóvenes investigadores. En esta edición, participarán estudiantes becarios del Programa de Becas de Investigación para Estudiantes, becarios EVC del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrantes de proyectos de cátedra, de investigación y desarrollo, y de iniciativas de transferencia y extensión universitaria.
Asimismo, se contará con la presencia de los equipos que representaron a la Facultad en el Rally Latinoamericano de Innovación, fortaleciendo la articulación entre la formación académica, la creatividad tecnológica y la vinculación con el entorno socio-productivo.
El encuentro busca visibilizar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, estimular el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación científica, y reconocer el rol de la investigación como eje formativo dentro de la enseñanza universitaria. De este modo, las Jornadas contribuyen al desarrollo de competencias investigativas y tecnológicas en el estudiantado, promoviendo la innovación como herramienta para la transformación social y el avance del conocimiento.
Lugar del evento: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA), Universidad Nacional de Catamarca.
Fecha: 13 y 14 de noviembre de 2025.
Objetivos: Las VII Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad tienen como objetivo principal ofrecer alternativas metodológicas y proyectuales que contribuyan a revertir los enfoques tradicionales de la enseñanza y la práctica arquitectónica, orientándolas hacia una concepción ecológica, empática y resiliente de las ciudades. Entre los objetivos específicos se destacan: enriquecer el marco teórico y conceptual de la carrera de Arquitectura, contrastar los efectos del funcionalismo urbano con propuestas contemporáneas de diseño sustentable, exponer los avances proyectuales de los estudiantes, y promover espacios de debate interdisciplinario sobre la sustentabilidad urbana y territorial.
Descripción: Organizadas por el Departamento de Arquitectura de la FTyCA, las VII Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad se desarrollarán bajo el lema “La Arquitectura del Ambiente y el reencantamiento del mundo”. Esta edición propone repensar el rol de la arquitectura frente a la crisis ambiental global y los desafíos del urbanismo contemporáneo, recuperando enfoques integradores que conciban la naturaleza no como una otredad, sino como parte esencial del habitar humano.
El programa contempla conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Arq. Lina Toro (UPB, Colombia), el Dr. Víctor Fernández Salinas (Universidad de Sevilla, España), y la Dra. Arq. Viviana Colautti (UNC, Argentina), entre otros. Asimismo, se realizarán exposiciones de trabajos destacados de estudiantes y devoluciones críticas a cargo de un jurado académico de reconocida trayectoria.
La propuesta se estructura en ejes temáticos como Pensamiento Ambiental y Sustentabilidad Urbano-Territorial, Diseño Integrador, Urbanismo Ecológico, Paisaje y Sustentabilidad, y Diseño Arquitectónico Sustentable. A través de estas instancias, las jornadas buscan consolidar un espacio de formación, intercambio y reflexión que reafirme el compromiso de la carrera de Arquitectura de la UNCA con la construcción de ciudades más sostenibles y sensibles a las dinámicas del ambiente.
Lugar del Evento: Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca.
Objetivos: La actividad tiene como propósito conmemorar los diez años de creación del Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la FTyCA, promover la reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros en materia de acceso abierto al conocimiento. Asimismo, se busca difundir estrategias para fortalecer la producción académica y científica de la institución bajo los principios de libre circulación y democratización de la información.
Descripción: En el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2025, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas desarrolla una jornada conmemorativa que combina instancias de divulgación, reflexión institucional y presentación de nuevas producciones académicas.
La moderación del evento estará a cargo de la Mg. Sofía Gómez, y cuenta con la participación de la Mg. María Vanesa Doria, la Mg. Carola Victoria Flores y la Dra. Ivanna Maricruz Lazarte, quienes expondrán sobre: Trayectorias y desafíos a 10 años del RIAA. Posteriormente se presentará el e-book “Acceso Abierto al conocimiento. Estrategias, derechos y claves para compartir la producción académica y científica”, elaborado por el equipo de gestión del repositorio.
Como parte de las acciones de difusión, durante el mes de octubre se comparten flyers conmemorativos en redes sociales y, durante el evento, se entregarán señaladores con códigos QR que permiten el acceso directo al e-book. La iniciativa se orienta a fortalecer el compromiso institucional con la ciencia abierta y a consolidar el RIAA como espacio de referencia para la preservación y socialización del conocimiento académico.
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca y sede de la Unión de Arquitectos de Catamarca (UAC).
Objetivos: Las Jornadas Académicas de Investigación tienen como propósito central fomentar la actividad investigativa entre los docentes del Departamento de Arquitectura de la FTyCA, a partir del análisis del legado del arquitecto Luis Caravati y su impacto en la configuración urbana y cultural de la ciudad de Catamarca. Entre sus metas específicas se destacan: promover la formulación de proyectos de investigación individuales o colaborativos, generar un espacio de discusión interdisciplinaria sobre la ciudad y su historia, y concretar la publicación de un libro digital que reúna los aportes de los docentes e invitados participantes.
Descripción: Organizadas conjuntamente por el Departamento de Arquitectura de la FTyCA y la Unión de Arquitectos de Catamarca, con el acompañamiento del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) del CONICET/UNC, las jornadas proponen un espacio de reflexión académica en torno a la figura de Caravati y su influencia en la arquitectura y el desarrollo urbano local. El evento busca trascender la mera descripción histórica para propiciar un abordaje crítico, integrador y multidisciplinar, capaz de vincular arquitectura, cultura y sociedad.
Durante la primera jornada se presentarán posibles líneas temáticas y metodológicas a cargo de invitados especializados. En la segunda, los docentes participantes expondrán sus proyectos de investigación, los cuales serán debatidos colectivamente con miras a su desarrollo y futura publicación. La coordinación general estará a cargo del Dr. Horacio Gnemmi Bohogú (CIECS/FAUD-UNC), con la asistencia organizativa del Arq. Raúl Molina (UNCA).
El evento se concibe como un punto de partida para fortalecer la investigación institucional, generar redes de colaboración entre docentes y proyectar una producción académica colectiva que aporte a la comprensión crítica del patrimonio arquitectónico y urbano de Catamarca.