No cabe duda de que la ciencia junto con la extensión constituye los pilares fundamentales de las universidades, no solo como motor de generación de conocimiento, sino también como herramienta clave para el progreso y el bienestar de la sociedad. En un mundo enfrentado a retos globales como el cambio climático, las pandemias, la seguridad y soberanía alimentaria o el desarrollo sostenible, el papel de la ciencia se vuelve más relevante que nunca. Las universidades, como centros de investigación y formación, tienen la responsabilidad de liderar estos avances, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y la búsqueda de soluciones a los problemas que demanda la sociedad.
Organizar “la Ciencia dialoga en la UNdeC” responde a la misión de la Universidad pública. Estos espacios promueven el intercambio de ideas entre académicos, estudiantes, profesionales y la sociedad en general, fortaleciendo el vínculo entre la institución y su entorno. La ciencia no puede ni debe quedar confinada a los laboratorios o las publicaciones especializadas; su impacto real se multiplica cuando se comunica de manera efectiva y se pone al alcance de todos. Divulgar los resultados de la actividad científica no solo democratiza el conocimiento, sino que también permite a la sociedad comprender su valor, participar en el debate público y tomar decisiones informadas.
Estos diálogos resaltan la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia moderna. Los grandes desafíos actuales requieren enfoques colaborativos que trasciendan las fronteras entre disciplinas, y la Universidad es el escenario idóneo para propiciar esta convergencia. Al visibilizar los hallazgos científicos y sus aplicaciones prácticas, se fomenta también la vocación investigadora entre los estudiantes y se inspira a las nuevas generaciones a contribuir al avance del conocimiento.
Dia viernes 11 de abril. De 11 a 13 hs. Estudio de TV. Campus Los Sarmientos.