Jornada de sensibilización y capacitación en herramientas de accesibilidad comunicacional como garantes del acceso a derechos de las personas con discapacidad, destinado a Docentes, estudiantes y gestores educativos.
Lugar: Sede Caleta Olivia del Instituto Provincial de Educación Superior
Recorrido del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTEm), descubriendo cómo la tecnología se convierte en una herramienta de transformación para la comunidad y el medioambiente.
La visita inicia con una breve bienvenida, donde se presenta la misión del LabTEm: fusionar la vanguardia tecnológica con proyectos que responden a necesidades reales. A continuación, los participantes explorarán de cerca cómo la tecnología se pone al servicio de la comunidad, observando en acción las impresoras 3D que crean dispositivos útiles para la comunidad y conociendo el proyecto de reciclaje tecnológico, que da una segunda vida a computadoras en desuso para donarlas a quienes más las necesitan.
El recorrido continúa explorando los proyectos de investigación estrella del laboratorio, donde la inteligencia artificial se aplica a desafíos globales: desde optimizar la movilidad en ciudades inteligentes hasta diseñar soluciones para la sostenibilidad ambiental o mejorar el acceso a la educación y el empleo.
La actividad cierra con un espacio de diálogo e interacción, donde los visitantes podrán resolver dudas, compartir ideas o sumarse a futuras acciones colaborativas. El mensaje final es claro: en el LabTEm, la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un puente para construir un futuro más inclusivo y sostenible.
Lugar: LabTEm - Laboratorio de Tecnologías Emergentes de la Unidad Académica Caleta Olivia.
La actividad es una charla en la cual se dialogará sobre la importancia de trabajar sobre la experiencia de usuario, las diferentes plataformas y estrategias de generación de contenidos e historias en la promoción del turismo regional. Activdad detinada a integrantes de áreas de prensa y turismo de los municipios de Santa Cruz, estudiantes de colegios secundarios con orientación en turismo y comunicación, público en general.
Muestra itinerante que pone en valor las lenguas de los territorios destinada a Estudiantes universitarios, secundarios y primarios, docentes y público en general de la ciudad de Caleta Olivia y zona de influencia.
Actividad a desarrollarse en Centro Cultural Manuel Cacho Camino - Caleta Olivia
La actividad busca visibilizar las formas de violencia que atraviesan los jóvenes en la vía pública. A través de un juego en el que deberá tomar un rol, se propone problematizar las diversas formas en las que varones, mujeres y diversidades utilizan la calle y los problemas a los que se enfrentan.
Cupo: 20 participantes
Duración: 40 minutos
Rango etario: jóvenes y adultos (menores con responsable adulto)
Organiza: Museo Imaginario
La actividad tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 16 h en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA, Patio).
Accedé aquí a otras actividades programadas.
¿Sabías que en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA hay objetos extraordinarios? El objeto desvelado es un ciclo para descubrir piezas únicas que resguardan nuestros institutos de investigación y que son pequeñas partes de nuestra historia. ¿Qué nos dicen los objetos de nuestra sociedad? ¿Qué investigaciones científicas cristalizan?
Te invitamos a conocer el patrimonio de Filo en El objeto desvelado, un ciclo donde los objetos hablan de ciencia.
Luego de la presentación, se proyectarán los capítulos #1 y #2 de la serie.
La actividad tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 18 h en el Anexo Bonifacio de la Facultad de Filosofía y Letras (Bonifacio 1337, CABA, Subsuelo, Auditorio).
Accedé aquí a otras actividades programadas.
La revista Mora, publicación del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE, UBA), celebra sus treinta años. Desde 1995, Mora se impuso entre las escasas revistas feministas y académicas de lengua castellana. En el primer número de agosto de ese año se percibían diferentes espacios controversiales a intervenir: las carreras de la Facultad, el campo interdisciplinar de los saberes, la historia de los sexos, la violencia de los cuerpos, la política nacional, los avances no lineales de los feminismos. Desde entonces se han ido renovando los debates y saberes, a la escucha de los cambios en las agendas políticas de los activismos. Los últimos números buscan reflexionar sobre la condición oscura e inaudita que imponen las derechas que operan actualmente desde el centro del poder contra la democracia, la universidad y la salud pública, los feminismos y grupos de las disidencias sexuales y raciales.
En la celebración de este aniversario asumirá la nueva Directora del Instituto, la Dra. Marcela Visconti.
La actividad tendrá lugar el viernes 11 de abril de 18 a 22 h en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA, 3er piso, Aula 324).
Accedé aquí a otras actividades programadas.
Una charla y dos visitas muestran que el Etnográfico es un museo en movimiento: los depósitos abiertos del museo, que conservan más de 2500 objetos de los 5 continentes, ofrecen la oportunidad de ver cerámicas, armas y miniaturas de distintas culturas, tallas africanas y de la Isla de Pascua, Oceanía, instrumentos musicales y objetos de culto de diversas religiones; dos arqueólogas guiarán a visitantes en un recorrido a través de una serie de objetos vinculados de diferentes maneras al fuego en una exploración de diversos aspectos de la vida en el pasado del Noroeste argentino; Federico Bossert nos hablará de los viajes de Guido Boggiani por Argentina, Paraguay y Brasil.
Las actividades están dirigidas a todo público y tendrán lugar el viernes 11 de abril a las 17 y 18 h (Visitas guiadas al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas), el sábado 12 de abril a las 16 h (Visita guiada “Memorias del fuego en el NOA: saberes y usos a través del tiempo”) y a las 17 h (Charla Editorial Rumbo Sur: “Guido Boggiani y sus viajes por Argentina, Paraguay y Brasil”) en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (Moreno 350, CABA)
Accedé aquí a otras actividades programadas.
Día y horario: 11/4/2025, 17 y 18 h: Visitas guiadas al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas; 12/4/2025, 16 h (Visita guiada “Memorias del fuego en el NOA: saberes y usos a través del tiempo”) y 17 h (Charla Editorial Rumbo Sur: “Guido Boggiani y sus viajes por Argentina, Paraguay y Brasil”)