El evento consiste en la presentación del Libro de Actas de las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNSE 2024, el cual contiene una síntesis de las actividades de divulgación científica realizadas los días 28 de septiembre y 4 de octubre bajo el lema “La ciencia que hacemos para la provincia que queremos”. Este lema refleja una realidad incuestionable: la investigación científica y tecnológica de la UNSE aborda, directa o indirectamente, las problemáticas de nuestro territorio santiagueño.
Las jornadas CTI UNSE 2024 estuvieron guiadas por tres objetivos. El primero de ellos consistió en promover la interdisciplinariedad de la investigación científica y tecnológica. A tal efecto, el libro contiene la síntesis de las siguientes actividades: a) ponencias de reconocidas investigadoras del Noroeste Argentino sobre la importancia y el tratamiento de la interdisciplinaridad en la región, b) resúmenes de 119 posters de proyectos de investigación radicados en la UNSE, c) síntesis de 6 mesas paneles sobre temáticas abordadas por diferentes grupos de investigadores, relativas a salud, agua, hábitat, alimentación, territorialidad y educación.
Otro de los objetivos consistió en divulgar en la comunidad santiagueña la investigación científica y tecnológica que se lleva a cabo en la UNSE. Para ello, se desarrolló una muestra de stands en la Plaza Libertad de la ciudad de Santiago del Estero, en la cual veintidós grupos de investigación presentaron actividades interactivas. El Libro de Actas que se presenta contiene los resúmenes de los stands.
El tercer objetivo estuvo relacionado con el tratamiento de temáticas que adquirieron gran relevancia en los últimos tiempos. Por un lado, el uso de la Inteligencia Artificial en la investigación y, por otro, la cuestión ética de la ciencia y la tecnología. Respecto a la Inteligencia Artificial, el libro contiene la síntesis de la charla dada por un prestigioso investigador en la temática. En relación a la ética, desde el 6 de marzo del presente año se encuentra en funcionamiento el Comité de Ética en Investigación de la UNSE y fue creado el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales. El libro contiene una síntesis de las disertaciones de investigadores vinculados a los mencionados comités.