A través de un stand interactivo se buscará fomentar las buenas prácticas para la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos, incluyendo la separación de materiales reciclables, la generación de compost a partir de residuos orgánicos y la correcta disposición del aceite vegetal usado.
Estas acciones serán acompañadas por materiales educativos como posters explicativos, además de demostraciones en vivo con diversos tipos de residuos, donde se explicará de manera práctica cómo llevar a cabo su separación y tratamiento.
La actividad tiene por objetivo conversar acerca de la situación actual de la industria en las principales economías centrales y qué desafíos plantean para las economías periféricas. Las políticas públicas que se fueron adoptando y las crisis financieras que pusieron de nuevo en discusión el proteccionismo y la administración del comercio exterior.
Los expositores darán cuenta desde el punto de vista teórico económico, sobre el debate de la planificación y el desarrollo y su interacción entre las ingenierías, Universidad y sector productivo ¿Es posible pensar una reindustrialización de la Argentina en el siglo XXI?
El conversatorio propuesto tendrá dos lineamientos: dar a conocer el rol de las plantas en la salud y el ambiente y la importancia de hacer ciencia en la universidad y sostener los recursos para lograrlo. Además se buscará profundizar sobre los objetivos y desarrollo del proyecto de investigación "Aislamiento de microorganismos endofíticos de semillas de cáñamo y evaluación de sus potenciales usos como inoculantes y como control biológico de hongos fitopatógenos."
Se expondrán resultados de dos proyectos de investigación y uno de transferencia radicados en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) de la UNPAZ: "Contribuciones a la construcción, consolidación y difusión de datos relacionados con enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Provincia de Buenos Aires" (PITTS 1A.01); "Geopolíticas y políticas científico-tecnológicas en Argentina: tensiones entre desarrollo nacional, implicaciones locales, y limitaciones internacionales (1989-2023)" (B01/2023) y "Habilidades tecnosociales en el noroeste del conurbano bonaerense: necesidades, aplicabilidad y desafíos del entramado socio-productivo frente a las tecnologías 4.0" (B10/2023).
¿Qué sucede hoy con jóvenes (y no tanto) en un contexto de hiperconectividad y nuevas tecnologías? En este conversatorio abarcaremos temas relacionados con las comunidades virtuales, influencers, los nuevos medios y la manera en que las personas están comenzando a vincularse desde la primera infancia con esas tecnologías.
La actividad se realiza en el marco de dos proyectos de investigación del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la UNPAZ: "Imágenes e imaginarios en/del territorio. Retóricas visuales para/como una investigación situada en/del NorOeste Conurbano" (B25/2023)y "Evaluación de pruebas rápidas para la detección de Chagas en personas gestantes, barreras en el diagnóstico y la atención" (B52/2023).
Es un conversatorio junto a vecinos/as de José C. Paz que han participado de actividades a lo largo del año 2024 e integrantes de ambos equipos de investigación de la universidad. Conversaremos sobre los hallazgos alcanzados y los vínculos que hemos desarrollado a partir de las actividades del trabajo en territorio de estos proyectos.
El objetivo es que los/as estudiantes de las carreras del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica, así como el público en general conozcan, a partir de la experiencia del proyecto de investigación (B34/2023).
"Financiamiento multilateral al sector privado: hacia una caracterización de sus políticas e instrumentos" (IDEPI-UNPAZ), qué tipo de problemas abordamos desde las ciencias sociales, de dónde surgen, cómo dialogan problemas prácticos con problemas de conocimiento, qué implica hacer investigación en términos de actividades y roles (poniendo énfasis en la participación de estudiantes y graduados), así como también reflexionar en cómo se vinculan los resultados con aportes que ese conocimiento puede hacer a la sociedad.
Se realizará un encuentro entre estudiantes de medicina de la UNPAZ que participan en diferentes Proyectos de Investigación y Transferencia Tecnológica y Social (PITTS). Compartirán sus recorridos como investigadoras, sus aprendizajes, en qué creen que esta experiencia potencia su formación; con el objetivo de que puedan transmitir al resto del estudiantado sus experiencias para estimular vocaciones científicas.