UNSL

  • Exposiciones de Becarios/as en el marco del Programa de Becas de Investigación Científica y/o Tecnológica de la UNSL

    Esta actividad esta destinada a que los becarios/as  puedan exponer sus trabajos y su experiencia en el marco del Programa de Becas de Investigación Científica y/o Tecnológica de la UNSL, cuyo fin es el de fomentar la formación de recursos humanos, necesarios para cumplir con los objetivos de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica, en el ámbito de proyectos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:30
    • Modalidad: Presencial
  • FESTIVAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SAN LUIS

    La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollara el Festival  de la Ciencia y Tecnología en San Luis el 9 y 11 de abril de 2025. El miércoles 9 se llevará a cabo en la sede de San Luis, en los espacios de Microcine, Centro Cultural y Explanada del edificio de Rectorado; y el viernes 11 se realizará en San Luis y en los Centros Universitarios de Villa Mercedes y Villa de Merlo.

    En las tres (3) sedes se desarrollarán conferencias plenarias realizadas por destacados/as investigadores/as de la Institución y de CONICET, exposiciones científicas de Proyectos de Investigaciones Iniciales; exposiciones específicas de docentes investigadores/as. En simultáneo, se presentarán póster científicos y habrá stands de exposiciones científicas de las distintas Facultades, de los Institutos del CONICET, del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de San Luis, de la UNSL TV con realidad virtual, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y de la Secretaría Académica de la UNSL.

    Están invitados a este gran evento todo la Comunidad Universitaria, como así también instituciones educativas del medio y público en general.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación de Stand del Programa Universidad y Discapacidad UNSL

    En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, el Programa Universidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de San Luis propone participar con un espacio orientado a visibilizar la importancia de la accesibilidad en el ámbito científico y educativo.

    Nuestra participación se centrará en promover el diálogo sobre accesibilidad académica, tecnologías inclusivas y la construcción de entornos científicos y educativos libres de barreras, desde un enfoque de derechos y bajo el paradigma del modelo social de la discapacidad.

    El stand del Programa ofrecerá los días 9 y 11 de abril de 2025:

    - Difusión de las estrategias y acciones que la UNSL lleva adelante para fortalecer la accesibilidad física, comunicacional y académica.
    - Información sobre tecnología accesible y recursos educativos inclusivos.
    - Material institucional con información sobre normativas, circuitos de acompañamiento y propuestas de formación.
    - Información de contacto con proyectos de investigación que abordan la temática de accesibilidad, discapacidad y vida universitaria inclusiva.
    - Propuestas de líneas temáticas para futuras investigaciones que promuevan la inclusión y la equidad en el ámbito universitario.
    - Reflexiones y orientaciones sobre cómo incorporar la accesibilidad como dimensión transversal en los procesos de investigación, desde el diseño metodológico hasta la difusión de resultados.
    - Visibilización de la figura de los apoyos en los espacios de investigación científica, entendidos como recursos humanos, tecnológicos y pedagógicos necesarios para garantizar la participación plena de personas con discapacidad en la producción de conocimiento.


    Finalmente, la participación del Programa Universidad y Discapacidad en la Semana Nacional de la Ciencia 2025 se vincula especialmente con las líneas de acción de Investigación y Extensión, Formación y Capacitación y Accesibilidad Comunicacional y Medios, establecidas en la Ordenanza Rectoral Nº 8/2024. A través de esta participación, el Programa promueve el desarrollo y visibilización de proyectos de investigación vinculados a la temática de la discapacidad, fomenta el intercambio de experiencias académicas inclusivas, difunde recursos y tecnologías accesibles, y fortalece su compromiso con una ciencia abierta y equitativa.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación de stands de las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis

    Los días 9 y 11 de Abril de 2025 desde las 9 hs. hasta las 13:00 hs. en el marco del Festival de Ciencia y Tecnología en San Luis - Semana Nacional de la Ciencia  - las facultades de la Universidad Nacional de San Luis, presentaran Stands en el centro cultural y explanada de la institución  en los que participaran investigadores/as que compartirán diversas actividades y exposiciones científicas. 

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación de stands de los institutos de doble dependencia UNSL - CONICET

    Los días 9 y 11 de Abril de 2025 desde las 9 hs. hasta las 13:00 hs. en el marco del Festival de Ciencia y Tecnología en San Luis - Semana Nacional de la Ciencia  - los Institutos de doble dependencia UNSL - CONICET, presentaran Stands en el centro cultural y explanada de la Universidad Nacional de San Luis en los que participaran investigadores/as pertenecientes a dichas instituciones que compartirán diversas actividades y exposiciones científicas. 

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Stand invitado: Ministerio de Ciencia e Innovación de la provincia de San Luis

    Los días 9 y 11 de abril el MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, presentará un stand en el que se expondrán las siguientes temáticas y actividades:

    Proyecto de Municipios Turísticos: El Proyecto de Municipios Turísticos, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Subdirección de Innovación Turística y Cultural, tiene como objetivo principal fortalecer la gestión turística local mediante acciones concretas e innovadoras.

    IA para la Detección de Patrones y Predicción:La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de San Luis cuenta con una amplia colección de datos históricos y en tiempo real recopilados mediante una red de estaciones meteorológicas distribuidas en la región. Esta información incluye variables clave tales como temperatura, precipitaciones, velocidad del viento, humedad relativa, presión atmosférica y otros indicadores esenciales para el análisis climático.

    El uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) brinda oportunidades significativas para extraer conocimiento a partir de estos datos e identificar patrones complejos en las variables meteorológicas que pueden ser difíciles de detectar con métodos tradicionales.

    Además, las capacidades predictivas de los modelos basados en IA pueden mejorar las proyecciones de eventos climáticos extremos, tendencias a largo plazo y anomalías específicas en el comportamiento del clima local.

    Asimismo, la integración de algoritmos de clasificación y clustering puede utilizarse para segmentar zonas con características meteorológicas similares. Las técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) son útiles para analizar datos no estructurados, como informes meteorológicos históricos o predicciones previas, enriqueciendo así los modelos.

    Sistema de Gestión de Calidad de los procesos:El Ministerio de Ciencia e Innovación establece e implementa un Sistema de Gestión de la Calidad, comprometiéndose a mejorar la eficacia y eficiencia de sus procesos, de manera continua y sostenida;  con el objetivo de responder de manera más efectiva y eficiente a estas necesidades, utilizando los recursos y capacidades disponibles.

    El  propósito es proponer un instrumento de consulta y referencia para todos los organismos de gobierno.

    Proyecto de Protocolo de Comunicación y Reducción del Riesgo ante Eventos de Viento Intenso y Hídricos en San Luis:El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo vientos intensos y lluvias intensas. Este protocolo tiene como objetivo establecer directrices para la preparación, respuesta y recuperación ante estos eventos en San Luis, en conformidad con la Ley Nº 27.287 y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR).

    Mapa de estadísticas de seguridad:Este mapa de estadísticas de seguridad es una herramienta integral diseñada para proporcionar una visión clara y detallada de la situación de seguridad en toda la provincia.

    Recopila y muestra datos sobre una variedad de incidentes, incluyendo robos, asaltos, hurtos y accidentes, permitiendo a los usuarios analizar tendencias y patrones a lo largo del tiempo y en diferentes ubicaciones.

     

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Stand UNSL TV: experiencias inmersivas en realidad virtual y videojuegos

    UNSL TV los días 9 y 11 de abril presenta experiencias inmersivas en realidad virtual y videojuegos.

    UNSL TV presentará dos innovadoras experiencias inmersivas desarrolladas en realidad virtual, junto con el primer nivel de un videojuego educativo con identidad local.

    La primera propuesta, Arte Rupestre en Realidad Virtual, permite recorrer mediante cascos de VR tres cuevas con arte rupestre ubicadas en San Luis, Mendoza y La Rioja. Esta experiencia fue desarrollada en conjunto entre UNSL TV, el CONICET y las comunidades locales de cada sitio, con el objetivo de preservar y difundir este valioso patrimonio cultural a través de tecnologías inmersivas.

    La segunda experiencia en realidad virtual está orientada al ámbito pedagógico y fue desarrollada en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL. En ella, los usuarios podrán ingresar a una terapia intensiva virtual, analizar los síntomas de un paciente y responder una serie de preguntas vinculadas a situaciones clínicas reales, integrando el aprendizaje teórico con una vivencia práctica e interactiva.

    Finalmente, se presentará el primer nivel de un videojuego educativo protagonizado por un ñandú, una de las especies emblemáticas de la fauna autóctona. Esta propuesta forma parte de una estrategia de visibilización y valorización de la biodiversidad local a través de lenguajes lúdicos y digitales.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Virtual
  • Stand y Participación del Programa Cannabis UNSL

    El programa Cannabis de la UNSL, tendrá su participación el día 09/04/25 mediante la siguiente las siguientes actividades:

    - Stand Informativo 

    - Visitas guiadas al laboratorio de la Unidad de Productos Naturales. Métodos de extracción y purificación de metabolitos secundarios y aceites esenciales de plantas.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Talleres de la Facultad de Psicología de la UNSL

    - "Los desafíos en los vínculos actuales en adolescencias", a cargo del equipo del PROICO 121123: "Derechos humanos, control social y sectores vulnerados" y del PE 4: "Intervenciones en situaciones de violencias en el marco de la extensión universitaria desde un abordaje psicojurídico", dirigidos por Dra. Roxana Vuanello, destinado a estudiantes, en la Escuela Técnica Nª4 Fray Luis Beltrán (San Luis) el miércoles 9/4 de 9 a 11 hs.

    - "Escuelas en clave de prevención", a cargo del Programa Universitario de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones dirigido por la Dra. Eliana Gonzalez, (en el Aula de Posgrado de FCFMyN, Edif. Rectorado 2do piso), miércoles 9/4 de 14 a 16 hs.  

    - "Adolescencias, salud mental y virtualidad" a cargo del PE 12: "Promoción de salud mental en adolescentes desde la construcción del proyecto de vida y el desarrollo de habilidades para la vida en contextos educativos" dirigido por el Lic. Emiliano Much Giglione, destinado a estudiantes en la Escuela Pública autogestionada N° 3 "Madre Teresa de Calcuta", el viernes 11/4 de 8 a 12 hs.

    • Institución: Universidad Nacional de San Luis - UNSL
    • Día y horario: 09/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución