IIEC

  • Charla Abierta: la democracia en peligro. Una mirada desde las relaciones internacionales

    Ante el avance de las derechas en contextos de democracia liberal, se abren nuevos interrogantes sobre las limitaciones y el alcance de esta forma de organización política, social y económica. Las dudas y la debilidad se proyectan al plano de la arquitectura institucional internacional. La evidencia de democracias formales que operan desgastando los principios de igualdad y libertad son bien conocidos en América Latina y el Caribe, caracterizando las democracias de la periferia estandarizadas a la medida de las reglas y necesidades de los países centrales, democracias de baja intensidad que han sido contestadas por movimientos sociales y políticos que históricamente reclaman democracias sustantivas, inclusivas.

    La sorpresa es que se ha caído el velo en las democracias liberales de los países centrales, en particular en EE.UU, mostrando de forma descarnada su vocación elitista, las múltiples exclusiones y su inclinación siempre presente pero pocas veces asumida, de satisfacer, ante todo las necesidades de las corporaciones, sirviéndose del aparato represivo del Estado como principal guardián de un orden establecido que muestra profundas grietas desde la década del ‘70 ¿Cómo afecta esto a América Latina? ¿Qué rol juega lo político en este proceso? ¿cuál es la reacción de la comunidad y los organismos internacionales?

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Virtual
  • Derecho a la protesta y democratización de la democracia

    La actividad se enmarca dentro del PID B27/2023 “Democratización, populismo y derechos humanos”, radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales (UNPAZ). En particular se presentará un resultado parcial de ese proyecto: la publicación de  "Régimen democrático, democratización y protesta social", que será incorporado en el número 179 de la Revista Estudios de Derecho de la Universidad de Antioquía. Centralmente en este trabajo se plantea que el tratamiento jurídico de los bloqueos de calles o rutas depende, al menos parcialmente, de nuestras teorías sobre la democracia. De esta manera, si apelamos a una teoría restrictiva de la democracia, el tratamiento jurídico estará caracterizado por el reproche.

    Por su lado si acudimos a las teorías deliberativas de la democracia, o incluimos a la protesta dentro del derecho de libertad de expresión, encontraremos la intención de proteger las acciones de protesta. Sin embargo, esta intención fracasa al cumplir su objetivo. Finalmente se planteará una teoría ambivalente de la democracia, que vincula el régimen democrático y la democratización del régimen, y que protege adecuadamente el derecho a la protesta.

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Inteligencia Artificial y Derecho: ¿de verdad sabemos de qué estamos hablando?

    La propuesta amplía una charla desarrollada en la Semana de la Ciencia de 2024, esta vez abordando casos prácticos sobre el impacto actual de la inteligencia artificial en el Derecho, junto con sus implicancias filosóficas y éticas. Es una actividad abierta, dinámica y participativa, dirigida tanto a quienes ya conocen el tema como a quienes se inician en él. 

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 11/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Virtual
  • Presentación de investigación y libro “Muertes evitables: Violencia institucional y masacres en cárceles sudamericanas”

    Presentaremos la investigación realizada en el ámbito penitenciario, y su consecuencia el libro “Muertes evitables: Violencia institucional y masacres en cárceles sudamericanas” de la colección Horizontes I+D+I de EDUNPAZ (2024), que analiza las consecuencias del hiper encarcelamiento y la violencia institucional que caracteriza a las cárceles de Latinoamérica, región en la que se registra un aumento contínuo de la población carcelaria.

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 08/04/2025 - 13:48
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución