En los últimos tiempos, se ha generalizado el uso y aplicación de diversas tecnologías que asisten en las distintas etapas de la producción científico académica, tanto de estudiantes que inician su trayectoria como de investigadores con amplia experiencia. A partir de este avance y del desafío que supone la redefinición de límites éticos e instrumentales, en relación con los estándares de calidad del quehacer científico, se propuso la realización de este panel, el cual busca reflexionar sobre la temática en torno a dos objetivos. En primer lugar, se espera ampliar el conocimiento acerca del uso de dichas tecnologías en el trabajo académico, a través de los relatos en primera persona de especialistas en la temática. En segundo lugar, a fin de generar prácticas científicas que se desarrollen de manera ética, responsable y segura, se presentan una serie de herramientas confiables que pueden utilizarse en las diversas etapas del quehacer académico. En tal sentido, cuatro especialistas de diversas áreas del conocimiento dialogarán sobre las diferentes formas en las que la aplicación de nuevas tecnologías puede contribuir a la investigación científica, dentro de los cánones que actualmente se exigen.