La automedicación es un problema importante en Salud Publica, con una prevalencia variable a nivel mundial, es una práctica común en Argentina, con una prevalencia del 55% en algunas regiones. Esta tendencia conlleva riesgos significativos, como interacciones medicamentosas, efectos adversos, resistencia antimicrobiana y enmascaramiento de enfermedades graves. Aumenta el riesgo de contraer enfermedades, debido a la pérdida de eficacia y posibles problemas de toxicidad debido al mal uso de los medicamentos. Esta práctica sin orientación médica puede conducir a terapias inapropiadas, incorrectas, diagnósticos erróneos, retrasos en el tratamiento adecuado, resistencia a los patógenos y un aumento a la morbilidad. Para abordar esta problemática, es esencial desarrollar estrategias educativas que integren la investigación y la extensión universitaria, promoviendo el uso racional de medicamentos.
Desde el año 2014 a la actualidad se han implementado diferentes estrategias metodológicas dirigidas a futuros profesionales de la salud (medicina, enfermería, bioquímica y farmacia) y campañas de concientización para la comunidad. Se busca fomentar prácticas de prescripción adecuadas y educar a la población sobre los riesgos de la automedicación. La metodología incluye talleres interactivos, material educativo accesible y la colaboración con instituciones académicas, de salud, comunitaria como Municipalidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Centros de asistencia primaria de la salud (CAPS), Hospital Regional de la ciudad. Se espera que esta integración en investigación y extensión contribuya a reducir la automedicación y sus consecuencias, mejorando la salud pública y promueva el uso responsable de medicamentos en la sociedad argentina.
Responsables: Mónica Becerra; Miriam Escobar Daza; Analía Uhrich; Sandra Alcalde Bahamonde. Cátedras de Farmacología I.
Farmacología II. Carrera de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia. Chubut. Argentina.
Presencial Aula 204