UNCo

  • ¿Qué aportamos desde la Universidad?

    Desde las secretarías de Ciencia y Técnica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Facultad de Lenguas, se realizará una actividad en conjunto por LA SEMANA DE LA CIENCIA, siguiendo con el objetivo planteado por el CIN de “potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina”.Se tiene en cuenta que la Ciencia es una herramienta fundamental para el mundo que nos rodea y que resulta necesario visibilizarla. Este proyecto busca acercar el conocimiento científico a estudiantes y público en general mediante la producción de videos educativos, experimentales y divulgativos, que comunican de manera clara qué se investiga en la FADECS y FADEL

    Se realizará una actividad de divulgación científica el día 8 de abril de 12 a 17 h en el predio de la sede UNCo en General Roca (calles Mendoza y Perú), con el objetivo de socializar los materiales audiovisuales realizados por docentes investigadores. Se instalarán al menos en un sector del predio un espacio para proyector audio y video. Además, se invitarán a distintos docentes investigadores a sumarse a la difusión y establecer diálogos con quienes desean conocer más sobre los distintos proyectos de investigación.

    Imágenes y videos disponibles
    https://divulgacion.uncoma.edu.ar/ 

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 08/04/2025 - 12:00
    • Modalidad: Presencial
  • Aprender a investigar

    Se realizará una actividad de debate con estudiantes de las diferentes carreras con el lema “Aprender a investigar”. Se utilizará como disparador un video que se editará previamente en el que se entrevistaría a docentes de los diferentes departamentos del CURZAS respecto a ¿Por qué y Para qué deben a aprender a investigar los estudiantes?

    Las entrevistas se realizarán vía zoom a los docentes:

    - Dra. Soledad Herrera (Dpto de administración);
    - Dr. Omar Gajardo (Dpto de Gestión Agropecuaria);
    - Dra. Teresa Varela (Dpto de Ciencia Política);
    - Mgter. María Inés Barilá (Dpto Psicopedagogía);
    - Dra. Cristina Cabral (Dpto de Lengua y Comunicación) y
    - Esp. Silvia Heckel Hochoteco (Coord. Enfermería)

    El objetivo del encuentro tiene como finalidad convocar a los estudiantes a informarse sobre las formas de participación que prevé la Universidad para ellos en los Proyectos de Investigación, por ello sumamos a la actividad a los estudiantes que actualmente integran los PI del CURZAS en sus diferentes experiencias: Becarios UNCo, Becarios CIN, Integrantes alumnos, Tesistas y Pasantes.

    La actividad se llevará a cabo en la biblioteca del CURZAS.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla. La ciencia de la lengua. Unimos frases. Unimos ideas

    ¿Se puede hacer ciencia a partir de nuestra lengua? En esta charla vamos a conversar sobre conectores y marcadores discursivos para reflexionar sobre las funciones que cumplen estas palabras en nuestros modos de pensar, de hablar y de interactuar con otras personas.

    Lugar: Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Comahue

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 11/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de Entrevistas 2024-2025 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue

    Presentamos una serie de videos cuyo objetivo es divulgar la actividad de investigación que lleva a cabo la Facultad de Humanidades de la UNCo.

    Link a los videos
    https://www.youtube.com/@FaHuInvestiga/videos

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 01/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Ciencia accesible

    Durante el 2024 se confeccionaron videos en el formato shorts de YouTube para difundir los proyectos de investigación del CURZAS a la comunidad. En la Semana de la Ciencia y Tecnología les daremos difusión e invitaremos a mas investigadores del CURZAS a sumarse a la iniciativa.

    Es decir, la actividad consistirá en difundir los videos ya realizados a través de las redes sociales del CURZAS e invitar a los investigadores que aún no han participado en la edición de su video a sumarse a la accesibilidad de la ciencia propuesta.

    La actividad se llevará a cabo en la biblioteca del CURZAS y en las redes.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 07/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Virtual
  • Conferencia: “La incidencia de la tecnociencia en la conceptualización de lo humano”

    Los avances tecnológicos modifican continua y progresivamente nuestra corporeidad psicofísica, así como los entornos propios del mundo de la vida. Nuestra preocupación resulta, pues, de la perplejidad ante la sospecha de que nuestra constitución humana pueda ser modificada en términos genómicos, sin que hayamos pensado, siquiera remotamente, el significado y alcance de esa transformación.

    Al respecto, nos proponemos ofrecer, a modo provisorio, una guía interpretativa que ponga de relieve cierta caracterización de lo humano que, conjeturamos, ha propiciado el despliegue de tales posibilidades. En suma, de lo que se trata es de actualizar la pregunta filosófica por excelencia: ¿qué tipo de criatura somos que, entre nuestras posibilidades, nos cabe por propia acción dejar de ser lo que somos, humanos, tal como nos venimos concibiendo? Elizabeth Padilla es Magíster en Filosofía y Metodología de las ciencias y Doctora en Filosofía. Profesora Titular regular y Directora de proyectos de investigación, con dedicación exclusiva, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. A cargo del Área Epistemológica, dirige el Centro de estudios en Filosofía de las ciencias y Hermenéutica filosófica del Comahue.

    Conferencia: "La incidencia de la tecnociencia en la conceptualización de lo humano"

    Martes, 8 de abril · 4:00 – 8:00pm

    Zona horaria: America/Argentina/Salta

    Información para unirse con Google Meet

    Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/gyo-ajdk-pdn

    O marca el: ‪(US) +1 646-883-5709‬ PIN: ‪563 108 306‬#

     

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Virtual
  • Emociones y subjetividad: vulnerabilidad, desigualdades y crisis

    En el marco de las actividades de la semana de la Ciencia, integrantes del Proyecto de Investigación "Experiencia estética y acción moralmente significativa: afectos, cognición y convicciones" (FAHU-UNCO), discutiremos el papel de las emociones en la configuración de las subjetividades contemporáneas, prestando especial atención a la manera en la que los regímenes de desigualdades múltiples ponen en jaque las experiencias subjetivas, las maneras de concebir la justicia social y las formas de acción colectiva. 

    Lunes 7 de abril a las 19.30 hs en Meet: https://meet.google.com/nzy-qshi-hbd 

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 07/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Virtual
  • Festival Lingüístico de la Patagonia

    Dada la necesidad de visibilizar el trabajo de los proyectos de investigación, tanto locales como a nivel nacional, resulta fundamental generar espacios en los que los grupos puedan socializar sus avances y objetivos con otros sectores de la comunidad universitaria y con la sociedad en general. En este sentido, el Festival Lingüístico de la Patagonia pretende mostrar actividades vinculadas con las lenguas y el lenguaje. Se organizarán distintos puestos lingüísticos sobre gramática, fonología, vocabulario y traducción de lenguas como el español, inglés, mapuzugun, italiano y portugués. Estos puestos estarán a cargo de los proyectos de investigación de la Facultad de Lenguas y de estudiantes de los posgrados en lingüística de la UNCo. Estarán dirigidos a estudiantes de grado y posgrado, estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias, docentes y no-docentes de las universidades locales y comunidad en general.

    Los asistentes podrán recorrer los distintos puestos, que estarán ubicados al aire libre y bajo techo (según condiciones climáticas y los requerimientos tecnológicos), y podrán interactuar de manera dinámica y lúdica para conocer saberes vinculados con la lingüística. En otras actividades, podrán adivinar acertijos, experimentar con datos lingüísticos, resolver ejercicios lingüísticos, utilizar la inteligencia artificial para la traducción y utilizar laboratorios de idiomas.

    Lugar de realización: predio de la UNCo en General Roca, Río Negro.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 08/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Qué es y cómo se investiga en las Ciencias de la Computación

    En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, el programa de radio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, Control Z, comenzará una serie de entrevistas a investigadores de distintas temáticas de las Ciencias de la Computación. En dicho marco, el día miércoles 9 de abril se hará el primer episodio, enfocado en qué es investigar y cómo se investiga en nuestra facultad. 

    Esta actividad está dirigida a la comunidad en general. 

    Control Z es el programa de radio de la Facultad de Informática y se transmite cada miércoles de 13 a 14 hs por Radio Universidad Calf que transmite por FM 103.7 de la ciudad de Neuquén y por Internet. Más información y contacto se encuentra en la página Web: controlz.fi.uncoma.edu.ar 

    Además, las entrevistas quedarán disponibles en formato podcast en Spotify “Control Z - FaI”, espacio con recortes del programa para el público en general.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 09/04/2025 - 13:00
    • Modalidad: Virtual

Buscador de actividades

Actividades por institución