La actividad tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 16 h en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA, Patio).
Accedé aquí a otras actividades programadas.
El sábado 12 de abril a la tarde investigadorxs de la Facultad de Filosofía y Letras participan de Ciencia de la A a la Z, el evento organizado por Valeria Edelsztein y Claudio Cormick en el parque Rivadavia. A Marcelo Campagno, director del Instituto de Historia Antigua Oriental, le tocará hablar de la letra E, de Egipto y Estado, y a la par se dispondrán tres stands con actividades para todo público. Quienes visiten la feria podrán usar los juegos interactivos de arqueología, conversar con investigadoras sobre las lenguas indígenas de Argentina, conocer qué significa hacer “análisis del discurso”, y participar en actividades sobre la niñez, el género, el patrimonio, el racismo y la alfabetización. Consultá acá el programa completo: Con F de Filo en Ciencia de la A a la Z.
Las actividades están dirigidas a todo público y tendrán lugar el sábado 12 de abril desde las 14 h en el Parque Rivadavia.
Accedé aquí a otras actividades programadas.
A pocos días del estreno de una nueva versión seriada de El Eternauta, un equipo de investigación y docencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA nos lleva de vuelta al momento de aparición de la historieta en la década de 1950. ¿Quiénes fueron sus autores? ¿En qué contexto cultural surgió la historieta? ¿Cuáles son sus héroes y sus villanos? ¿Había en la historieta un mensaje político? ¿Qué pasó después de su publicación, como fue versionada, continuada, leída y reeditada? Martín Greco y Soledad Quereilhac, integrantes del monumental proyecto AHIRA, hablarán al público de todo esto desplegando un bellísimo material de archivo. La charla inaugurará una muestra con algunos de esos materiales que podrá visitarse durante un mes.
La actividad está dirigida a todo público y tendrá lugar el martes 8 de abril a las 18 h en el Hall del Anexo Bonifacio (Bonifacio 1347, Caballito). La muestra podrá visitarse del 8 de abril al 15 de mayo.
Accedé aquí a otras actividades programadas.
Una charla y dos visitas muestran que el Etnográfico es un museo en movimiento: los depósitos abiertos del museo, que conservan más de 2500 objetos de los 5 continentes, ofrecen la oportunidad de ver cerámicas, armas y miniaturas de distintas culturas, tallas africanas y de la Isla de Pascua, Oceanía, instrumentos musicales y objetos de culto de diversas religiones; dos arqueólogas guiarán a visitantes en un recorrido a través de una serie de objetos vinculados de diferentes maneras al fuego en una exploración de diversos aspectos de la vida en el pasado del Noroeste argentino; Federico Bossert nos hablará de los viajes de Guido Boggiani por Argentina, Paraguay y Brasil.
Las actividades están dirigidas a todo público y tendrán lugar el viernes 11 de abril a las 17 y 18 h (Visitas guiadas al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas), el sábado 12 de abril a las 16 h (Visita guiada “Memorias del fuego en el NOA: saberes y usos a través del tiempo”) y a las 17 h (Charla Editorial Rumbo Sur: “Guido Boggiani y sus viajes por Argentina, Paraguay y Brasil”) en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (Moreno 350, CABA)
Accedé aquí a otras actividades programadas.
Día y horario: 11/4/2025, 17 y 18 h: Visitas guiadas al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas; 12/4/2025, 16 h (Visita guiada “Memorias del fuego en el NOA: saberes y usos a través del tiempo”) y 17 h (Charla Editorial Rumbo Sur: “Guido Boggiani y sus viajes por Argentina, Paraguay y Brasil”)
La revista Mora, publicación del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE, UBA), celebra sus treinta años. Desde 1995, Mora se impuso entre las escasas revistas feministas y académicas de lengua castellana. En el primer número de agosto de ese año se percibían diferentes espacios controversiales a intervenir: las carreras de la Facultad, el campo interdisciplinar de los saberes, la historia de los sexos, la violencia de los cuerpos, la política nacional, los avances no lineales de los feminismos. Desde entonces se han ido renovando los debates y saberes, a la escucha de los cambios en las agendas políticas de los activismos. Los últimos números buscan reflexionar sobre la condición oscura e inaudita que imponen las derechas que operan actualmente desde el centro del poder contra la democracia, la universidad y la salud pública, los feminismos y grupos de las disidencias sexuales y raciales.
En la celebración de este aniversario asumirá la nueva Directora del Instituto, la Dra. Marcela Visconti.
La actividad tendrá lugar el viernes 11 de abril de 18 a 22 h en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA, 3er piso, Aula 324).
Accedé aquí a otras actividades programadas.
¿Sabías que en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA hay objetos extraordinarios? El objeto desveladoes un ciclo para descubrir piezas únicas que resguardan nuestros institutos de investigación y que son pequeñas partes de nuestra historia. ¿Qué nos dicen los objetos de nuestra sociedad? ¿Qué investigaciones científicas cristalizan?
Te invitamos a conocer el patrimonio de Filo en El objeto desvelado, un ciclo donde los objetos hablan de ciencia.
Luego de la presentación, se proyectarán los capítulos #1 y #2 de la serie.
La actividad tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 18 h en el Anexo Bonifacio de la Facultad de Filosofía y Letras (Bonifacio 1337, CABA, Subsuelo, Auditorio).
Accedé aquí a otras actividades programadas.