Video de una Charla Divulgativa propuesta para esta Semana de la Ciencia por Beti Piotto, miembro de la Accademia Italiana di Scienze Forestali y de la RCAI (Red de Científicos Argentinos en Italia), que nos cuenta cómo el nacimiento de la agricultura, un hecho probablemente casual y seguramente protagonizado por las mujeres de pequeños grupos primitivos, transformó a estas poblaciones nómades en grupos sedentarios, empezando a crear el modelo de sociedad que ha evolucionado hasta nuestros días.
La sedentariedad provocó el aumento demográfico, el superávit de alimentos, el surgir de ciudades, el nacimiento de la industria, de los oficios, de las castas, de la religión que da legitimidad a los jefes, de la propiedad, de la guerra organizada. El VIDEO de esta Actividad estará disponible durante toda la semana en este enlace.
La agricultura, base de estas sociedades, practicó la selección privilegiando la productividad y de este modo llevó al “empobrecimiento” genético de las especies cultivadas. A principios de 1900 se tomó conciencia de todo ello y se empezó un importante trabajo de conservación de la biodiversidad a través de los bancos de semillas que hoy son unos 2.000.
Beti, con su natural simpatía y capacidad divulgativa, nos cuenta en esta charla cómo el inicio de la agricultura transformó en sedentarios a los grupos humanos primitivos permitiéndoles de establecerse e iniciar a formar estructuras sociales más "estables" que continuaron a evolucionar hasta nuestros días.
Partiendo de su gran pasión por las semillas que los seres humanos más primitivos aprenden a plantar en procesos completamente independientes pero muy similares, para distintas etnias, en distintas épocas y lugares del mundo, que no podían tener comunicación entre sí. Finalmente nos cuenta cómo científicos extraordinarios descubren que las plantas van mutando y deciden hacer bancos de semillas para preservar esta biodiversidad asombrosamente evolutiva!
La última conclusión puede resultar chocante para muchas personas pero el hecho que probablemente pasó desapercibido en el párrafo anterior, sobre el descubrimiento independiente de la agricultura en sociedades tan diversas y tan aisladas entre ellas fue de todos modos muy similar en todo el globo, salvo en la parte más austral de América donde los conquistadores europeos importaron ellos la agricultura, antes que fuera descubierta en esos territorios poblados, más tardíamente, por las migraciones del norte. Esta similitud de procesos de cambio del ordenamiento social de nómade a sedentario encontrados independientemente por individuos de distintas etnias a partir de la aplicación de la observación (proto-ciencia) que los inspiró a encontrar modos de conseguir alimentos con mejores probabilidades de suceso, llevó a importantes científicos a pensar que es erróneo utilizar el concepto de raza para el género humano.
Por cualquier duda o comentario pueden contactar a Beti Piotto al mail
El VIDEO con la Charla de Beti Piotto sobre el nacimiento de la agricultura alrededor de 13000 años atrás estará a disposición del público de la Semana Nacional de la Ciencia Argentina 2025 en modalidad ON DEMAND en el Canal YouTube de la RCAI.