Esta charla, organizada por el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas, propone un análisis del desarrollo científico y tecnológico de China desde el año 2000, en el contexto de su ascenso como potencia industrial y tecnológica.
Se abordará el papel central del Estado en la planificación y promoción de la innovación endógena, destacando los planes quinquenales, los programas estratégicos de inversión en I+D y la articulación entre universidades, empresas y centros de investigación.
La exposición analizará cómo China ha transitado desde un modelo de industrialización basado en manufacturas de bajo costo hacia una economía del conocimiento, a partir de la consolidación de sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología, la exploración espacial y las energías renovables. Asimismo, se examinarán las estrategias de financiamiento, la atracción y retención de talento científico, y los desafíos que enfrenta el país en materia de cooperación y competencia global en ciencia y tecnología.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, esta charla busca no solo comprender el modelo chino de desarrollo científico, sino también reflexionar sobre las lecciones que puede ofrecer para países como Argentina en términos de planificación estratégica y políticas de fomento a la ciencia y la tecnología. La actividad finalizará con un espacio de preguntas e intercambio con el público.
Las y los esperamos en la carpa de eventos de la UNM.
El Programa de Estudios Fiscales de la UNM invita a la comunidad universitaria y al público en general al conversatorio "El desfinanciamiento de las Universidades Nacionales en cifras", donde analizaremos el impacto de la reducción del presupuesto universitario y sus implicancias para la educación superior en Argentina. Acompañanos en este espacio de reflexión y debate sobre el presente y futuro de nuestras universidades.
Lugar: Carpa de eventos, Universidad Nacional de Moreno
Esta actividad se propone como un espacio de discusión acerca de la situación que atraviesa el sistema científico argentino -especialmente de las investigaciones en Humanidades y ciencias sociales- así como de las iniciativas necesarias para contrarrestar las políticas de retracción y consolidar un sistema científico soberano.
La UNM invita a la comunidad a sumarse a una charla debate acerca de los desafíos que enfrenta la I+D+i en Argentina. Del encuentro participarán Directores de Centros de Estudios, Coordinadores de Programas Académicos y la especialista en estudios sociales de la ciencia y la tecnología, Dra. Ana Vara. La actividad será moderada por Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica.
Lugar: Carpa de eventos, Universidad Nacional de Moreno