En este taller lúdico se busca demostrar cómo la Arqueología genera conocimiento sobre otras formas de vida que caracterizaron a las sociedades del pasado. Proponemos recrear, mediante juegos la experiencia de excavación y recuperación de piezas arqueológicas (cerámica, hueso, caracoles), la práctica de la profesión y la manera en que se generan datos científicos para responder preguntas de investigación.
¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?
Charla interactiva que propone mirar el pasado desde las mujeres y diversidades. A partir de imágenes, preguntas y relatos, nos acercaremos a expresiones artísticas, ajuares, cuerpos y memorias que nos hablan de maternidades, cuidados e identidades. Finaliza con una actividad creativa de dibujo libre para las infancias.
Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).
Destinada a estudiantes de 4º y 5º grado
Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento
Santamariana: un legado de mil años. Una exposición itinerante e interactiva que, a través del código Qr, permite llevar las piezas arqueológicas milenarias del museo a la escuela. Propone un recorrido sensible por las memorias locales, las identidades regionales y las herencias culturales que siguen vivas hoy.
Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)
Abierta a toda la comunidad educativa y público en general.
Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento
Taller de arte rupestre. Una experiencia para conocer, experimentar y crear a partir de las huellas que dejaron los pueblos antiguos. Usando pigmentos naturales, pinceles y plumas, reviviremos técnicas del pasado mientras reflexionamos sobre el patrimonio, la creatividad y el trabajo colectivo.
Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y también del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)
Abierto a toda la comunidad educativa y público en general.
Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT
Tramando historias: descubriendo las ciencias sociales
Un juego para descubrir el trabajo científico a través del juego y el relato. Con una ruleta y tarjetas disparadoras, recrearemos escenas del pasado combinando personajes, objetos y lugares. Una propuesta para pensar cómo se construyen las historias desde los restos materiales.
Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).
Destinada a estudiantes a partir de 6º grado
Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT