Esta presentación es parte de un trabajo de tesis que aborda la situación del sector textil en el Parque Industrial de Trelew (PIT) y propone un Plan Estratégico Participativo (PEP) como herramienta para tratar sus desafíos y fomentar un desarrollo sostenible. A través de entrevistas y análisis de políticas públicas, se identificaron desafíos y oportunidades específicas del contexto local, permitiendo la formulación de un marco de acción que asegure la inclusión y el aprendizaje a nivel comunitario.
Los hallazgos evidencian que la competitividad del sector no solo depende de la inserción en cadenas de valor globales, sino también de políticas públicas coherentes que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. Revela cómo la desarticulación de políticas industriales, la falta de incentivos focalizados, la planificación industrial desterritorializada, la baja integración de la cadena productiva y desventajas competitivas en términos de costos, ha llevado a la debacle del sector.
La investigación subraya la necesidad de un enfoque de desarrollo endógeno, que aproveche los recursos y capacidades locales, y que se complemente con políticas que estimulen el progreso y fortalezcan las capacidades locales.
Los hallazgos muestran que la especialización productiva territorial, especialmente en el sector de la lana, puede generar ventajas competitivas sostenibles. Además, se enfatiza la necesidad de políticas públicas que promuevan la colaboración entre el sector público y privado, así como la inclusión de la comunidad en la toma de decisiones. Revela las ventajas de las redes de colaboración para la generación de competitividad sistémica y capacidades endógenas.
En conclusión, el éxito del desarrollo del sector textil en el PIT depende de la capacidad de los actores locales para implementar estrategias participativas que promuevan el progreso colectivo, apoyadas por políticas que fomenten la competitividad e innovación en un contexto global.
Mag. Flavio A. PINO COSTA
AULA 27 – EDIFICIO DE AULAS – SEDE TRELEW UNPSJB