El Departamento de Artes Audiovisuales, a través del Instituto de Investigación “Fernando Pino Solanas”, realizó los días 30 y 31 de octubre las Primeras Jornadas de Investigadoras e Investigadores, concebidas como un espacio de encuentro, reflexión y socialización de los proyectos que integran el ecosistema de investigación audiovisual de la UNA.
Esta actividad fue un anticipo de las actividades a realizarse durante la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la Producción de Conocimientos.
Las jornadas se inauguraron con la presentación de la Red Universitaria del Audiovisual de América Latina y el Caribe (RUAALC-UDUALC), a cargo de Marcelo González Magnasco, quien subrayó la necesidad de pensar el audiovisual desde una perspectiva geopolítica regional.
Durante las dos jornadas se desarrollaron mesas temáticas, talleres y presentaciones interdisciplinarias. Entre los ejes abordados se destacaron:
Modelos alternativos de producción y cine del conurbano (Sandrini y Balazote).
Dimensión pedagógica y artística de los materiales en prácticas arte-terapéuticas (Farías, Schkodnik y Agullo).
Escritura audiovisual e inteligencia artificial (Naudeau).
Presentación del proyecto interdisciplinario “Bodas de Sombra”, video-ópera de Andrés Gerszenzon.
La segunda jornada incluyó el taller participativo “Atlas. De la persistencia popular latinoamericana”, coordinado por Cáceres, López Echagüe y Silva, que propuso la creación colectiva de un atlas visual. Se presentaron además trabajos sobre:
Cine latinoamericano (Veliz, Alonso y Staude).
Miradas de género en productos televisivos contemporáneos (equipo de Lorena Steinberg).
Taller de fotografía UPAMI, con adultos mayores coordinados por Gabriel Rugiero.
Figuración de inmigrantes en teatro y audiovisual (grupo de Viviana Montes).
Imaginarios sociales en audiovisuales sobre fábricas recuperadas (equipo de Melina Ramos).
Historia de la televisión argentina a través de figuras como Romay y Goar Mestre (Eugenia Silvera Basallo).
Investigación sobre Niní Marshall y su etapa mexicana (Lucía Rodríguez Riva y Dana Zylberman).
Las jornadas constituyeron un hito en la consolidación del campo de investigación audiovisual de la UNA, promoviendo el diálogo entre docencia, creación y reflexión crítica en torno a las artes audiovisuales contemporáneas.
El cierre de las jornadas fue con la presentación del Número 1 de OJOS DE VIDEOTAPE, la revista del Departamento. Participaron varios integrantes y artífices de su realización: Gabriel D’Iorio en representación del comité editor y Myriam Angueira, María Inés Teyssié, Antonella Costa, Javier Naudeau, Nuria Amaro, Belén Paladino, Gustavo Aprea, Natalia Taccetta y Marcelo Gonzalez Magnasco.
Estas jornadas fueron, ante todo, una celebración del encuentro. Investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes y participantes de distintos espacios del Departamento compartimos saberes, experiencias y miradas que enriquecen nuestra comunidad académica y artística.
Durante toda esta semana, permanecerá abierto el enlace del evento que figura debajo
Enlace de acceso: https://audiovisuales.una.edu.ar/noticias/se-realizaron-las-primeras-jornadas-de-investigadoras-e-investigadores_45972

