“Del árbol al producto: la ruta tecnológica de la madera” -La ciencia detrás de los productos de madera . Charla demostrativa y participativa con visita guiada al Laboratorio de Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera ITM, Sede Zanjón de la Facultad de Ciencias Forestales UNSE. Dirigido a estudiantes secundarios y/o universitarios de carreras vinculadas a las ciencias forestales, el diseño, la ingeniería o la tecnología de la madera.
Tiene los siguientes objetivos: comprender la ruta tecnológica de la madera, desde la especie forestal hasta el producto final, visualizar la importancia de la ciencia en la determinación de propiedades y aplicaciones de la madera, despertar la curiosidad científica y tecnológica a partir de demostraciones lúdicas y experimentales, promover la valoración del trabajo en laboratorio como base para la innovación en productos de madera.
La actividad propone un recorrido guiado por las etapas que conectan la naturaleza con la tecnología: desde la estructura anatómica del árbol hasta la aplicación práctica del conocimiento científico en el desarrollo de productos.
A través de observaciones directas, ensayos demostrativos y ejemplos concretos (como un juguete de madera y el modelo del Puente de Da Vinci), los participantes descubrirán la ciencia detrás de la madera y cómo las propiedades físicas y mecánicas definen sus usos.
La propuesta combina ciencia, juego y reflexión sobre la innovación como resultado de la interpretación del material.
Duración: 60 minutos
Lugar: Laboratorio de Propiedades Físicas y Mecánicas.- ITM – Instituto de Tecnología de la Madera
Día: Jueves 13 de noviembre de 2025 - Desde las 11:00hs.
Equipo responsable:
Personal Docente del ITM: Ingenieros en industrias forestales Maximiliano Umlandt, Myriam Ludueña; Ana Rentería Pozzato e Yván Corbalán. Diseñadora Feliza Benítez.
Personal Nodocente de la Carpintería del ITM: Sr. Eduardo Díaz
Personal Nodocente del CETEMAD: Tec. Pablo Coronel, Tec. Matías Ruiz, Tec. Octavio Nicolás Rojas, Sr Marcos Vera Tactagi y Sr. Oscar Silva CETEMAD.
Coordinación general: Laboratorio de Propiedades Físicas y Mecánicas del ITM + CETEMAD – Centro Tecnológico de la Madera.
Desarrollo breve:
Bienvenida: introducción al CETEMAD y a la “ruta tecnológica de la madera”.
Bloque 1: observación de tortas de madera, cortes anatómicos y planos de aserrado.
Bloque 2: demostración de ensayos físicos y mecánicos (flexión estática y dinámica).
Bloque 3: aplicación práctica: productos estructurales y no estructurales.
Cierre: reflexión grupal sobre ciencia, innovación y sustentabilidad.
Materiales requeridos:
Torta de madera con anillos notorios
Tronco seccionado (planos transversal, radial y tangencial)
Tablas radiales y tangenciales
Probetas para flexión estática y dinámica
Máquina de ensayo o video demostrativo
Producto no estructural (juguete de madera)
Producto estructural (modelo de Puente de Da Vinci)
Pizarra o panel para cierre participativo

