Biotecnología

  • Implicancias de los micromecetes en el ambiente y los alimentos: hacia una correcta identificación

    La actividad consistirá en montar un stand interactivo, en el cual se le mostrará al público el cultivo in vitro de hongos, plantas, semillas, hongos disecados, fotografías, maquetas y toda la información de los diferentes estudios que se realizan en el BIOLAB. Se le permitirá a la audiencia hacer observaciones directas de hongos y material en general y se efectuarán observaciones microscópicas (mediante lupa binocular y microscopio óptico). Se contará con material fresco no patogénico, se realizarán actividades lúdicas y se mostrará material de exposición en maquetas mediante los cuales se explicarán todos los aspectos vinculados con la importancia de los hongos.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 11/11/2025 - 09:30
    • Modalidad: Presencial
  • La biotecnología de lo invisible: cómo se manifiesta en la vida diaria

    En esta actividad de "puertas abiertas" se mostrará en el Laboratorio de Ciencias Experimentales de la UNPAZ, las aplicaciones que tiene el uso de microorganismos en diferentes ramas de la biotecnología. Luego se expondrán resultados del proyecto de investigación sobre bacterias aisladas de plantas de Cannabis, como promotoras de crecimiento vegetal. 

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 10/11/2025 - 11:11
    • Modalidad: Presencial
  • Taller “Conéctate con la Ciencia: Descubrí las Carreras de la FAyA”

    La Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE propone un espacio de difusión de sus carreras a través de actividades prácticas y experimentales que reflejan el perfil formativo y la proyección territorial de la Facultad. La iniciativa busca acercar a estudiantes de nivel medio a las áreas de Agronomía, Agroalimentos, Química y Biotecnología mediante experiencias concretas vinculadas a la investigación, la innovación y los desafíos globales de la producción sostenible.

    El taller propone una experiencia inmersiva donde las y los estudiantes podrán acercarse a las carreras de la FAyA a través de actividades experimentales breves, guiadas por docentes, investigadores y estudiantes avanzados. Cada estación de trabajo presentará una problemática real vinculada a la producción sostenible, la calidad de los alimentos, el ambiente o la innovación científica, permitiendo que los participantes exploren cómo se trabaja en cada disciplina.

    Responsables de la actividad: María Beatriz Espeche Turbay, Luis Andrés Dorado, Gisela Fabiani, Verónica I. Paz Zanini. Más información e inscripción en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Institución: Universidad Nacional de Santiago del Estero - UNSE
    • Día y horario: 13/11/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Un día en el laboratorio de Universidad y Cannabis

    Taller con estaciones interactivas donde los estudiantes serán científicos por un día: cosecharán inflorescencias, simularán un cultivo in vitro, observarán tejidos al microscopio, realizarán una extracción etanólica y formularán micropartículas de alginato. Finaliza con una reflexión sobre ciencia, tecnología y aplicaciones del cannabis de uso terapéutico.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 11/11/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución