El día 10 de noviembre del corriente, en horario de 13.00 a 17.00 horas, se llevará a cabo la Jornada Ganadera de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa “Aspectos del Manejo Holístico sobre un Rodeo de Cría en el Caldenal", aprobada por Resolución Nº 352/2025 del Consejo Directivo de dicha facultad.
La misma tiene como objetivo conocer y debatir aspectos sobre el uso de herramientas de manejo holístico en sistemas ganaderos de rumiantes, contemplando la diversidad de problemas y situaciones de la región.
La jornada está destinada a estudiantes de Ingeniería Agrónoma y Licenciatura en Administración en Negocios Agropecuarios, profesionales independientes, profesionales de organismos e instituciones agropecuarios, productores, estudiantes de escuelas agrotécnicas y público general.
Los/as docentes responsables serán la Dra. Romina Beierbach y el Dr. Marcelo Real Ortellado, ambos docentes de la Facultad de Agronomía de la UNLPam y, como especialista invitado, participará el Ing. Agr. Víctor Hugo García Viniegra, de la firma Pampa Gestión.
El evento es organizado por la mencionada facultad y contará con la colaboración del Ministerio de la Producción de La Pampa, la Sociedad Rural de Toay, el INTA Anguil, la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP), la Cooperativa Regional de Productores de Mauricio Mayer (ASOPROMA), la Asociación Cooperadora Facultad de Agronomía (ACFA), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Escuela Agrotécnica de Santa Rosa.
El evento se desarrollará en el Aula Grande de la Facultad de Agronomía (UNLPam), no tendrá evaluación ni costos de inscripción.
Se extenderán certificados a los/as asistentes que hayan completado sus datos de inscripción.
Las jornadas tienen como finalidad principal la divulgación de diversas líneas de investigación y extensión en agronomía y disciplinas afines, fomentando el fortalecimiento de redes de cooperación, la promoción de prácticas sostenibles y el vínculo entre el sector académico, el productivo y las comunidades. El evento contará con conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos científicos, exposición de posters y stands, ofreciendo así un espacio propicio para el intercambio interdisciplinario.
Cabe destacar que estas jornadas cuentan con el respaldo del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Católica de Temuco, dos institutos de CONICET, lo que reafirma su relevancia académica y científica.
El evento se llevará a cabo de manera presencial en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Cinco Saltos, durante los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2025.
La Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE propone un espacio de difusión de sus carreras a través de actividades prácticas y experimentales que reflejan el perfil formativo y la proyección territorial de la Facultad. La iniciativa busca acercar a estudiantes de nivel medio a las áreas de Agronomía, Agroalimentos, Química y Biotecnología mediante experiencias concretas vinculadas a la investigación, la innovación y los desafíos globales de la producción sostenible.
El taller propone una experiencia inmersiva donde las y los estudiantes podrán acercarse a las carreras de la FAyA a través de actividades experimentales breves, guiadas por docentes, investigadores y estudiantes avanzados. Cada estación de trabajo presentará una problemática real vinculada a la producción sostenible, la calidad de los alimentos, el ambiente o la innovación científica, permitiendo que los participantes exploren cómo se trabaja en cada disciplina.
Responsables de la actividad: María Beatriz Espeche Turbay, Luis Andrés Dorado, Gisela Fabiani, Verónica I. Paz Zanini. Más información e inscripción en:
