Argentina, junto con Bolivia y Chile, cuenta con los mayores recursos de litio en salmueras del mundo. Pero ¿qué implica realmente poseer estos recursos? Y, ¿por qué no siempre se traduce en ser uno de los principales productores de sales de litio?
En esta charla, que tuvimos en el ciclo Charlas RCAI, la Dra. Victoria Flexer, del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJU), miembro del Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy, nos ha hablado sobre:
¿Qué son las tecnologías de extracción directa de litio, por qué las necesitamos y qué estamos haciendo al respecto en Jujuy?
Durante el encuentro, la Dra. Flexer ha desarrollado estas cuestiones clave y ha exploraro, de forma accesible para colegas de diversas disciplinas, los avances tecnológicos necesarios para desarrollar métodos de extracción más sostenibles y eficientes, tanto desde una perspectiva ambiental como técnico-económica. La presentación se ha centrado en los proyectos que el grupo de investigación en Jujuy está llevando a cabo, enfocados en el desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles para la extracción de litio.
El Dr. Rafael Ferragut del Politecnico di Milano - INFN - RCAI ha moderado el encuentro.
El Dr. Ferragut trabaja en tecnologías que podrían ser utilizadas en la próxima generación de baterías.
El video se puede ver en el Canal YouTube de la Red de RAICES en Italia (RCAI): https://www.youtube.com/@Raices_Rcai/videos
o directamente en el link https://www.youtube.com/watch?v=N8f8l7OB6l0&t=13s

