Con el objetivo de contribuir a la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el desarrollo, organizadas por el CIN, queremos compartir los aportes del Seminario dictado en el presente año en el marco de la carrera de Filosofía. En el mismo, estamos planteando resultados de nuestra investigación sobre algunos de los interrogantes que consideramos fundamentales respecto a la incidencia de los cambios tecnológicos en la sociedad contemporánea. Entre ellos, identificamos:
- cuestiones problemáticas en la conceptualización de lo humano a la luz de las modificaciones progresivas en la corporeidad psicofísica;
-cambios en los entornos propios del mundo de la vida y la necesidad de adecuarse a la emergencia de nuevas prácticas que toman rápidamente el carácter de “obvias”;
-exigencias de extender los alcances de nuestras acciones presentes en vistas a evaluar sus consecuencias éticas para la supervivencia de las generaciones futuras, entre otros.
En suma, el propósito del encuentro será:
Reflexionar sobre la pregunta filosófica por excelencia: ¿qué tipo de criatura somos que, entre nuestras posibilidades, nos cabe por propia acción dejar de ser lo que somos -humanos-, tal como nos venimos conociendo o describiendo?
Mencionar y describir brevemente alguna de las condiciones que hacen posible los cambios, no por evento natural sino por tecnoevolución
Currículum Vitae
Elizabeth Padilla es Doctora en Filosofía, Magíster en Filosofía y Metodología de las ciencias. Profesora Titular regular y Directora de proyectos de investigación, con dedicación exclusiva, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. A cargo del Área Epistemológica, dirige el Centro de estudios en Filosofía de las ciencias y Hermenéutica filosófica del Comahue. Autora de Entre la celebración y el rechazo: la incidencia de la tecnociencia en la conceptualización de lo humano, Caba, Prometeo editorial, 2023.
La actividad se llevará a cabo el día martes 11 de noviembre, de 18.30 a 20 hs en la Sala docente de la Facultad de Humanidades.

