En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se llevó a cabo en elCentro Histórico Cultural de la Universidad un ciclo de charlas dictado por investigadoras/es del INIBIOSUR, INIBIBB y grupos asociados, abordando problemáticas ambientales, sanitarias y sociales desde una mirada interdisciplinaria.
Las actividades contaron con las siguientes exposiciones
-Flora urbana de Bahía Blanca (expositor: Dr. Carlos Villamil)
-Botánica del riesgo en la ciudad (expositoras: Dras. Viviana Cambi y Vanesa Pérez Cuadra (GEBBA))
-Aves y arbolado de Bahía Blanca (expositor: Lic. Lucas Verniere)
-Descubriendo a los carnívoros de nuestra región y los caminos hacia la coexistencia (expositoras: Dra. Estela Luengos y Lic. María Lina Rinaldi García)
-Mosquitos de importancia sanitaria en nuestra ciudad (expositora: Dra. Natalia Stefanazzi)
-Neuroarte: la ciencia entre neuronas y pinceles (expositora: Dra. Sofía Vallés)
Si te interesó alguna temática, podés revivir la jornada completa a través de este link.
Como parte de la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se exhibió en el Centro Histórico Cultural de la Universidad una exposición fotográfica organizada por la UNS, el INIBIOSUR y el INIBIBB. Las muestras visuales y artísticas contaron con un enfoque científico y fueron abiertas al público, brindando un espacio de intercambio, sensibilización y promoción de ciencia, arte y humanidades.
Las muestras que se exhibieron fueron:
- Ciencia Abierta. Biodiversidad, Sociedad y Salud (INIBIOSUR)
- Pinturas Microscópicas (INIBIBB)
- Neuroarte: la ciencia entre neuronas y pinceles (Dra. Sofía Vallés)
- Proyecto de Extensión “Cáncer de mama” (Fabián Olivera)
- La Mujer en la UNS (Fabián Olivera)
- Ciencia y arte: Zoom al cáncer, una aventura científica (Dra. Verónica G. Pardo)
Como parte de la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se exhibió en el Centro Histórico Cultural de la Universidad una exposición fotográfica organizada por la UNS, el INIBIOSUR y el INIBIBB. Las muestras visuales y artísticas contaron con un enfoque científico y fueron abiertas al público, brindando un espacio de intercambio, sensibilización y promoción de ciencia, arte y humanidades.
Las muestras que se exhibieron fueron:
- Ciencia Abierta. Biodiversidad, Sociedad y Salud (INIBIOSUR)
- Pinturas Microscópicas (INIBIBB)
- Neuroarte: la ciencia entre neuronas y pinceles (Dra. Sofía Vallés)
- Proyecto de Extensión “Cáncer de mama” (Fabián Olivera)
- La Mujer en la UNS (Fabián Olivera)
- Ciencia y arte: Zoom al cáncer, una aventura científica (Dra. Verónica G. Pardo)
