El día 11 de abril de 2025 se llevarán a cabo presentaciones de trabajos científicos de la UNSAdA a la comunidad estudiantil de nuestra Universidad. Como universidad reformista, abierta a todos/as, la UNSAdA incorpora los conocimientos y saberes que se generan dentro y fuera de sus aulas, laboratorios y campos experimentales e instituciones públicas y privadas. Así, esta edición de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 ofrece una inestimable oportunidad para que docentes-investigadores/as y estudiantes se reúnan en las sedes académicas de San Antonio de Areco y Baradero de la UNSAdA, comenten las diversas problemáticas que abordan los trabajos y sus resultados, y así se construya un diálogo entre los/as participantes que fortalezca el valor de la Universidad como un factor de innovación científico-tecnológica.
El día 8 de abril de 2025 se llevarán a cabo presentaciones de trabajos científicos de la UNSAdA a la comunidad estudiantil de nuestra Universidad. Como universidad reformista, abierta a todos/as, la UNSAdA incorpora los conocimientos y saberes que se generan dentro y fuera de sus aulas, laboratorios y campos experimentales e instituciones públicas y privadas. Así, esta edición de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 ofrece una inestimable oportunidad para que docentes-investigadores/as y estudiantes se reúnan en las sedes académicas de San Antonio de Areco y Baradero de la UNSAdA, comenten las diversas problemáticas que abordan los trabajos y sus resultados, y así se construya un diálogo entre los/as participantes que fortalezca el valor de la Universidad como un factor de innovación científico-tecnológica.
La docente investigadora Graciela Hadad expondrá sobre Tips para aprovechar entrevistas y experiencias con estudiantes, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.
Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.
A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.
La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la UNO.
Se realizará en el Aula 2 de la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo, Bs.As.)