La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, llevará a cabo la proyección de la película "Tax Wars", actividad aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 525/2025 de la mencionada dependencia.
El evento tendrá lugar el día jueves 13 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Aula 17 de la mencionada Facultad y no requiere inscripción previa.
"Tax Wars”, una producción internacional que aborda con rigor y claridad el fenómeno de la evasión fiscal de las grandes corporaciones y sus efectos sobre los sistemas públicos y la justicia social.
La actividad, libre y gratuita, es impulsada por la comisión Economía y Políticas Públicas del Observatorio Universitario de Economía, coordinada por las docentes Lic. Ariana Gómez y Lic. Micaela Bassi, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados/as.
A través de entrevistas, datos y testimonios, Tax Wars muestra cómo las multinacionales aportan muy poco al financiamiento colectivo. El documental plantea una pregunta central: ¿quiénes ganan y quiénes pierden en el sistema económico global cuando las corporaciones eluden su responsabilidad fiscal?. Entre sus protagonistas se destacan reconocidos economistas y especialistas como Joseph Stiglitz, Thomas Piketty, Jayati Gosh, Gabriel Zucman y José Antonio Ocampo, quienes explican cómo la arquitectura financiera internacional permite que la riqueza se concentre en pocas manos mientras los Estados ven debilitada su capacidad para garantizar derechos básicos.
El film también recupera la labor de la Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), integrada por expertos que proponen reformas estructurales para establecer un impuesto mínimo global del 15% sobre las ganancias de las multinacionales. Esta iniciativa busca contrarrestar la competencia fiscal entre países y fortalecer la justicia tributaria a nivel mundial.
La propuesta invita a estudiantes, docentes y público en general a debatir sobre la responsabilidad social de las empresas, el rol del Estado y la necesidad de un sistema tributario más justo y transparente.
Más info en @ecojur
