Ciencia y Justicia

  • Conversatorios "Los Hilos de la Justicia Restaurativa para la Recomposición del Vínculo Social"

    La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, llevará a cabo la actividad denominada "Los Hilos de la Justicia Restaurativa para la Recomposición del Vínculo Social", aprobada por Resolución de Consejo Directivo N°524/25 de la mencionada dependencia. 

    La misma se desarrollará el día jueves 13 de noviembre de 16 a 20 horas, bajo modalidad virtual en la plataforma Microsoft Teams y requiere inscripción previa en https://forms.gle/wRPJmuXPVSafH2sK7

    Esta actividad se configura como una iniciativa de la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal Juvenil, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados/as y forma parte de las actividades previas al II Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas 2026.

    Contará con tres conversatorios continuos, de una hora de duración cada uno, y una convocatoria a presentación de experiencias locales:

        • Conversatorio 1: “Interpelando la naturaleza de lo restaurativo: Aportes filosóficos y epistemológicos sobre el campo restaurativo y la cultura de paz”. Participan Ignacio Noble, Germán Bauché y Osvaldo Marcón. Moderadora Nathalie Noechwicz Chillik.
        • Conversatorio 2: “Compartiendo miradas y experiencias: Prácticas restaurativas y nuevos modelos de intervención”. Participan Jean Schmitz, Diana Márquez y Luz Barassi. Moderadora Griselda Matsui Santana.
        • Conversatorio 3: “Pedagogías para la construcción de paz y justicia. Desafío de nuestro tiempo”. Participan Gloria Bonatto, Alejandro Nató y Juan Carlos Vezzulla. Moderadora Mariángeles López.

    A continuación, se realizará la convocatoria a presentación de propuestas locales sobre justicia restaurativa, con la participación de:

        • Equipo de Prácticas Restaurativas del Ministerio de Educación de La Pampa, que expondrá la experiencia “Introducción de herramientas de mediación y enfoque restaurativo en el sistema educativo de la provincia”, a cargo de Jimena Paulucci y el equipo integrado por Rodolfo José Stadler, Angélica Moslares, María de los Ángeles Recher y Andrea Manavella.
        • Centro Público de Mediación Judicial de Santa Rosa, con la ponencia “Experiencia en la provincia de La Pampa de las prácticas restaurativas con adolescentes a partir de la Ley 3353”, a cargo del Dr. Juan Pablo Secco, abogado, mediador y diplomado en Prácticas Restaurativas para la Justicia Juvenil Adolescente (UNLPam).
          
    Más info en @ecojur

    • Institución: Universidad Nacional de La Pampa - UNLpam
    • Día y horario: 13/11/2025 - 16:00
    • Modalidad: Virtual
  • Proyección de la película "Tax Wars"

    La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, llevará a cabo la proyección de la película "Tax Wars", actividad aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 525/2025 de la mencionada dependencia.  

    El evento tendrá lugar el día jueves 13 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Aula 17 de la mencionada Facultad y no requiere inscripción previa.

    "Tax Wars”, una producción internacional que aborda con rigor y claridad el fenómeno de la evasión fiscal de las grandes corporaciones y sus efectos sobre los sistemas públicos y la justicia social.

    La actividad, libre y gratuita, es impulsada por la comisión Economía y Políticas Públicas del Observatorio Universitario de Economía, coordinada por las docentes Lic. Ariana Gómez y Lic. Micaela Bassi, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados/as.

    A través de entrevistas, datos y testimonios, Tax Wars muestra cómo las multinacionales aportan muy poco al financiamiento colectivo. El documental plantea una pregunta central: ¿quiénes ganan y quiénes pierden en el sistema económico global cuando las corporaciones eluden su responsabilidad fiscal?. Entre sus protagonistas se destacan reconocidos economistas y especialistas como Joseph Stiglitz, Thomas Piketty, Jayati Gosh, Gabriel Zucman y José Antonio Ocampo, quienes explican cómo la arquitectura financiera internacional permite que la riqueza se concentre en pocas manos mientras los Estados ven debilitada su capacidad para garantizar derechos básicos.

    El film también recupera la labor de la Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), integrada por expertos que proponen reformas estructurales para establecer un impuesto mínimo global del 15% sobre las ganancias de las multinacionales. Esta iniciativa busca contrarrestar la competencia fiscal entre países y fortalecer la justicia tributaria a nivel mundial.

    La propuesta invita a estudiantes, docentes y público en general a debatir sobre la responsabilidad social de las empresas, el rol del Estado y la necesidad de un sistema tributario más justo y transparente.

    Más info en @ecojur

    • Institución: Universidad Nacional de La Pampa - UNLpam
    • Día y horario: 13/11/2025 - 19:30
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución