La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, llevará a cabo la actividad denominada "Los Hilos de la Justicia Restaurativa para la Recomposición del Vínculo Social", aprobada por Resolución de Consejo Directivo N°524/25 de la mencionada dependencia.
La misma se desarrollará el día jueves 13 de noviembre de 16 a 20 horas, bajo modalidad virtual en la plataforma Microsoft Teams y requiere inscripción previa en https://forms.gle/wRPJmuXPVSafH2sK7
Esta actividad se configura como una iniciativa de la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal Juvenil, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados/as y forma parte de las actividades previas al II Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas 2026.
Contará con tres conversatorios continuos, de una hora de duración cada uno, y una convocatoria a presentación de experiencias locales:
• Conversatorio 1: “Interpelando la naturaleza de lo restaurativo: Aportes filosóficos y epistemológicos sobre el campo restaurativo y la cultura de paz”. Participan Ignacio Noble, Germán Bauché y Osvaldo Marcón. Moderadora Nathalie Noechwicz Chillik.
• Conversatorio 2: “Compartiendo miradas y experiencias: Prácticas restaurativas y nuevos modelos de intervención”. Participan Jean Schmitz, Diana Márquez y Luz Barassi. Moderadora Griselda Matsui Santana.
• Conversatorio 3: “Pedagogías para la construcción de paz y justicia. Desafío de nuestro tiempo”. Participan Gloria Bonatto, Alejandro Nató y Juan Carlos Vezzulla. Moderadora Mariángeles López.
A continuación, se realizará la convocatoria a presentación de propuestas locales sobre justicia restaurativa, con la participación de:
• Equipo de Prácticas Restaurativas del Ministerio de Educación de La Pampa, que expondrá la experiencia “Introducción de herramientas de mediación y enfoque restaurativo en el sistema educativo de la provincia”, a cargo de Jimena Paulucci y el equipo integrado por Rodolfo José Stadler, Angélica Moslares, María de los Ángeles Recher y Andrea Manavella.
• Centro Público de Mediación Judicial de Santa Rosa, con la ponencia “Experiencia en la provincia de La Pampa de las prácticas restaurativas con adolescentes a partir de la Ley 3353”, a cargo del Dr. Juan Pablo Secco, abogado, mediador y diplomado en Prácticas Restaurativas para la Justicia Juvenil Adolescente (UNLPam).
Más info en @ecojur
