En la visita se explicará la importancia del conocimiento de las organizaciones sociales (clubes, bibliotecas, centros culturales, etc), y por qué el Censo de organizaciones de la sociedad civil, a través de la metodología de co-construcción de conocimiento, es una herramienta esencial para el reconocimiento del territorio y de nuestra identidad. ¿Cuántas organizaciones sociales hay en Tandil? ¿Dónde se ubican? ¿Qué hacen? ¿Quiénes las integran?
Te invitamos a la presentación de la muestra interactiva "Infancias en el ex Instituto Riglos". La muestra comparte los resultados de un equipo de investigación, poniendo en valor fotografías con alto valor estético e histórico que cuentan la historia del edificio en el que hoy funciona la Universidad Nacional de Moreno. Las fotografías se acompañan de una audioguía.
Espacio:SUM del edificio Daract II
Investigación artística situada: alcances locales y regionales en clave interdisciplinaria
Mostrar cómo la producción científica contribuye a comprender y transformar realidades sociales, culturales y territoriales, fortaleciendo el vínculo entre universidad y comunidad. Demostrar ejemplos en donde la geografía, historia y ciencias sociales permiten interpretar procesos complejos, visibilizar desigualdades, y aportar herramientas para la toma de decisiones públicas, la memoria colectiva y la planificación territorial con justicia social.
Luego de la presentación de la muestra interactiva "Infancias en el ex Instituto Riglos", te invitamos a recorrer el edificio histórico de la UNM con una visita guiada por el Arq. Eduardo Suriani.
Espacio:SUM del edificio Daract II
