Durante la visita contaremos que hacemos en nuestro Laboratorio, y contaremos como funcionan y una demostración de dispositivos conectados a las nube que miden concentración de dióxido de carbono en el aire.
La charla propone adentrarse en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA), explorando sus conceptos fundamentales, su funcionamiento y su impacto en diversos ámbitos. Para ello, definirán qué es la IA desmitificando este término tan utilizado en la actualidad; se abordará el aprendizaje en la IA analizando cómo estos sistemas adquieren conocimiento y se adaptan a nuevas situaciones; se brindarán ejemplos sobre la revolución que la IA está generando en distintos sectores y detallarán las experiencias realizadas en el ISISTAN de la UNICEN y CONICET. Finalmente, se referirán a un tema más controversial: las IAs generativas y su potencial impacto en la humanidad, analizando las posibilidades, riesgos y limitaciones de estas tecnologías.
Aprender ciencias ya no se trata solo de fórmulas y teorías escritas en el pizarrón. Con una simulación podemos viajar por un átomo, con un sensor medir en tiempo real los cambios de temperatura, y con una inteligencia artificial analizar datos complejos. Te contamos nuevas perspectivas para enseñar con tecnologías.
La actividad consiste en una sala de escape destinada a estudiantes de los primeros años del nivel secundario. La temática es la conservación de una especie endémica de sapos que habita en las sierras del sistema tandilia. La dinámica general consiste en hacer pasar a un grupo de alumnos a la sala y encerrarlos bajo llave. Para lograr escapar de allí, deberán resolver una serie de desafíos matemáticos que los conducirán a la llave que abre la puerta. Al finalizar, conversaremos sobre cuáles son las líneas de trabajo del NUCOMPA y ECOSISTEMAS.
