Buscar

Las prácticas de lectura son objeto de preocupación constante en los ámbitos académicos. La lectura analógica dio paso a la lectura digital especialmente en los jóvenes y esto se dio junto con cambios de hábitos y procedimientos que ponen en jaque las estrategias de enseñanza replicadas durante décadas. Cambia permanentemente la tecnología, cambia el nivel de atención y se reduce el universo vocabular por falta de intercambio verbal oral.

En una primera parte se desarrollarán exposiciones de los integrantes de la mesa sobre las diferencias entre los soportes de lectura a través del tiempo y su incidencia en aspectos socioculturales y pedagógicos. Proponemos poner en valor nuestras investigaciones previas en torno a los mecanismos de lectura y las particularidades de los estudiantes que ingresan en nuestra Universidad.

Presentaremos una caracterización de las debilidades y problemas recurrentes que observamos en los últimos cinco años en estudiantes ingresantes. Luego ofreceremos algunas posibilidades de trabajo para superar esas problemáticas con acciones concretas. Por esta razón, consideramos que sería provechoso convocar a los docentes que se desempeñen en los primeros años de todas las carreras. Por un lado, para ofrecerles las experiencias que aplicamos y consideramos beneficiosas. Por otro, para generar un espacio en el que cada profesor que asista al encuentro ponga en palabras su experiencia y así considerar sus aportes al momento de avanzar en futuras investigaciones. De la misma manera, si asistieran estudiantes, también recopilaremos sus aportes y preocupaciones como material de análisis a considerar y a poner en diálogo.

La actividad estará a cargo de Liliana Capalbo, Ana Belén Fernández y Nicolás Palacios. 

Sede a confirmar.

Organiza e invita: Instituto de Educación, Justicia y Trabajo

  • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
  • Día y horario: 14/11/2025 - 16:30
  • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución