Instituto Pasteur Uruguay

  • Jornada de formación y actualización en el manejo de datos genómicos del agente etiológico del Chagas, Trypanosoma cruzi

    El grupo de investigadores organizadores de la jornada de capacitación propuesta  que se llevará a cabo el día 10 de noviembre de 2025, conforman un grupo colaborativo entre el Centro de Bioinvestigaciones (UNNOBA-CONICET), el Instituto Nacional de Parasitología (Anlis-Malbrán) y la Unidad de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán que viene trabajando activamente desde 2023.

    En este sentido, y con el fin de ampliar la red de colaboradores e intercambiar información y datos en relación a la genómica de T. cruzi, surge la invitación del Dr. Greif (Instituto Pasteur - Uruguay), para la realización de una jornada de intercambio y formación profesional vinculada a la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas y análisis bioinformático de genomas de T. cruzi.

    La jornada de intercambio y capacitación profesional se organiza considerando dos aspectos principales: por un lado, crear un espacio de actualización teórica de la problemática de la enfermedad de Chagas y la vectorización vertical del parásito T. cruzi, además de revisar las diferentes estrategias de obtención de datos genómicos y la utilización de herramientas bioinformáticas para la adquisición de información genómico-funcional. 

    Por otro lado, desde el día 11 a 14 de noviembre se llevará a cabo un taller práctico de análisis bioinformático de genomas de T.cruzi, donde el investigador visitante canalizará todo su conocimiento con el objetivo de formar en esta área a estudiantes de grado y postgrado, y al grupo colaborador del CEBIOUNNNOBA y el INP-ANLIS- Malbrán. Cabe destacar que la jornada de seminarios teóricos será abierta a la comunidad científico-académica, con el fin de que investigadores y estudiantes de postgrado en áreas afines a la temática puedan participar y así generar un espacio de formación profesional y, adicionalmente, la profundización de nuevas redes profesionales.

    El Chagas es una problemática socio-sanitaria que afecta no sólo a nuestro país, sino a toda Latinoamérica. Esta infección presenta manifestaciones clínicas variadas y su distribución y transmisión se encuentran asociadas a múltiples factores, entre ellos, cambios del medio ambiente, condiciones socio-económicas y procesos migratorios. En zonas endémicas, ocurre la transmisión vectorial de T. cruzi mediante insectos de la familia Reduviidae, mientras que, en zonas no endémicas, cobra un papel preponderante la transmisión vertical (de persona gestante a su progenie).
    Diversos estudios muestran que la tasa de transmisión vertical varía entre 1,4 y 11% (Rassi y col., 2004; de Rissio y col., 2010), sin embargo, aún no se conocen los factores que la determinan. En cuanto a la progresión de la enfermedad, aproximadamente el 30% de las personas infectadas desarrollan una patología cardíaca o digestiva con signos y síntomas de expresión variada. Si bien se desconocen las causas que desencadenan las distintas formas clínicas de la enfermedad, se cree que es un proceso multifactorial, al cual contribuye la diversidadgenética que presenta T. cruzi (Messenger y col. 2015). Conocer el genoma de diferentes cepas de T. cruzi y realizar estudios de genotipificación de las cepas del parásito permitirá realizar asociaciones entre los linajes circulantes en la región con la geografía, la ecología, la patogenicidad, las vías de transmisión y los patrones evolutivos de la especie, entre otras características.

    El taller práctico se desarrollará en un formato cerrado, propiciando la interacción entre el investigador invitado y los investigadores e investigadoras y alumnos seleccionados. En este espacio, los grupos de Argentina aportarán los datos generados a partir de la secuenciación de genomas de T. cruzi, los cuales serán analizados utilizando los abordajes metodológicos propuestos por el Dr. Greif,especialista en el manejo de los softwares para estos análisis específicos.

    Los tres objetivos principales que fundamentan este pedido de financiamiento se detallan abajo:

    1- Seminarios Teórico-aplicados. Tópicos de Biología, vectorización, secuenciación y genómica de Trypanosoma cruzi.
    En esta primera sección se espera poder revisar diversos aspectos teóricos en torno a la problemática de salud de la enfermedad de Chagas, epidemiología, biología de T. cruzi, transmisión vertical. Además, se abordarán aspectos técnicos de secuenciación y análisis de datos bioinformáticos que luego serán de crucial importancia para la segunda sección de este intercambio.
    Los oradores que abordarán las diferentes temáticas del campo de estudio como, patología, epidemiología y tipificación de aislamientos de T. cruzi, además de aspectos relacionados a la secuenciación y anotación de genomas de esta especie.
    2- Capacitación práctica de análisis Bioinformático de genomas T. cruzi. Se realizará un taller práctico de análisis de genomas de T. cruzi a cargo del investigador invitado. Se espera abordar diversos aspectos y análisis bioinformáticos
    a partir de datos genómicos de aislamientos aportados por el INP, obtenidos mediante secuenciación en las plataformas Illumina (short reads) y Oxford Nanopore (longreads). A través de este taller se espera instruir técnicamente a los investigadores del CEBIO, INP y Anlis en el ensamblado, limpieza y anotación genómica de T. cruzi para poder avanzar en una caracterización de estos genomas.

    Instituciones participantes

    Institución organizadora: Centro de Bioinvestigaciones (CeBio) - UNNOBA/CIC/CONICET - Pergamino - Buenos Aires - Argentina
    Dr. Andrés Lavore (Investigador Responsable)
    Dr. Carlos Figueroa

    Instituciones colaboradoras

    Instituto Nacional de Parasitología (INP) Dr. Mario Fatala Chaben - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Dra. Jacqueline Búa
    Dra. Gabriela García
    Dra. Patricia Bustos

    Unidad de Genómica y Bioinformática del ANLIS - Malbrán - Argentina
    Dr. Tomas Poklépovich Caride
    Dr. Julián Sánchez Loria 

    Instituto Pasteur - Montevideo - Uruguay
    Dr. Gonzalo Greif

    Lugar

    Sede ECANA, Av. Arturo Frondizi (RP32) km 4, Pergamino, Provincia de Buenos Aires

    • Institución: Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - UNNOBA
    • Día y horario: 10/11/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución